Tapabocas casero

El tapabocas es una de las herramientas que tenemos para evitar el contagio del COVID-19.

  • Tené en cuenta que sólo puede ser eficaz combinado con el lavado frecuente de manos.
  • No reemplaza el distanciamiento social. Es una medida adicional para evitar transmitir el virus a otras personas, aún si lo tuvieras en forma asintomática.
  • No reemplaza al barbijo quirúrgico ni N95 de uso médico que son suministros que se deben seguir reservando para los trabajadores de la salud.
  • Es importante que no lo utilices con niños menores de 2 años o con personas con problemas respiratorios. Tampoco con aquellos que estén inconscientes, incapacitados o no puedan quitárselo por sí mismos.

Ejercicios simples de Tai Chi Chuan y Chi Kung para hacer en casa

En estas semanas en las que permanecemos más tiempo en nuestras casas, evitemos estar quietos por períodos prolongados porque las articulaciones se ponen más rígidas y los músculos pierden flexibilidad. Una manera de evitarlo, y a la vez, ayudar a que circule mejor la sangre por todos los órganos y que la respiración se distribuya de manera saludable, es practicar ejercicios basados en las prácticas del Tai Chi Chuan y Chi Kung.

El taichi ó taichichuan es un antigüo arte marcial chino, que se ha popularizado por los beneficios que se atribuyen a su práctica y por ser accesible para personas de cualquier condición física. Está relacionado con la medicina china tradicional y es considerada una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal.

El chi kung ó qigong hace referencia a un conjunto de técnicas relacionadas con la medicina china tradicional, que abarcan la mente, el ejercicio físico y la respiración para favorecer estados de calma, mejorar el rendimiento y generar bienestar. Combina movimientos lentos, ejercicios de respiración y concentración, y puede ser practicado a cualquier edad.

Ejercicios

  1. A) Hacer rotaciones desde la articulación de la muñeca, hacia un lado y hacia el otro. Primero con una mano, luego con la otra. B) Mover los dedos hacia arriba y hacia abajo, y de diferentes maneras.
  2. Hacer rotaciones de rodillas, con las rodillas flexionadas y los pies separados a una distancia cómoda, 8 veces hacia izquierda y 8 hacia la derecha.
  3. Sentados en la cama, con toda la pierna apoyada y los pies colgando hacia afuera, moverlos hacia arriba y hacia abajo, y en círculo.
  4. Hacer rotaciones de hombros hacia adelante y hacia atrás (todas las que necesiten para ir aflojando también los músculos de la espalda).
  5. Hacer rotaciones de cabeza con suavidad,empezando hacia la izquierda (4 veces), luego hacia la derecha. Luego hacia arriba y hacia abajo.

Estos movimientos, repetidos dos veces al día, mantendrán músculos y tendones tonificados y elastizados y permitirán que el chi (fuerza vital) recorra el sistema óseo tonificándolo, y vaya desbloqueando contracturas musculares.

La respiración

Es fundamental para nuestro organismo reaprender una respiración que es básica a lo largo de toda la vida (la tenemos naturalmente de bebés) y se ubica 4 dedos debajo del ombligo y hacia adentro. Desde ese centro – motor activamos la inspiración que va subiendo hacia los pulmones, los recorre y exhalamos por nariz, con suavidad y continuidad. A lo largo del día, nos vamos concentrando unos minutos en ejercitar esta respiración, contrayendo y relajando el abdomen a medida que inspiramos y exhalamos, lo que nos ayudará a masajear todos los órganos y a distribuir mejor la energía por todo el cuerpo.

Esta respiración también nos ayuda a bajar ansiedades y mantenernos en calma, por lo que mientras más la practiquemos, nos hará brotar una sonrisa.

Asesoró: Prof. Sonia Tobal. Chi Kung terapéutico y Tai Chi Chuan. Programas Médicos Swiss Medical Medicina Privada

Beneficios de mantener los ambientes libres de humo en tiempos de coronavirus

Generar ámbitos libres de humo de cigarrillo tiene múltiples beneficios y protege a todas las personas, es decir, tanto a fumadores como a quienes no fuman, que son la mayoría. Además, puede ser el puntapié para dejar de hacerlo.

 

Algunas recomendaciones

  • Mantener tu hogar o tu espacio de trabajo 100% libre de humo mejora tu bienestar y el de tu entorno.
  • Si fumás, hacelo siempre en el patio, terraza o balcón.
  • Si algún conviviente también fuma, proponele dejar de hacerlo al mismo tiempo en la casa o en ambientes cerrados. Comenzar un camino hacia el abandono de la adicción juntos es más fácil.

Los beneficios

  • Reduce el riesgo de contraer enfermedades tanto en la persona que fuma como en sus convivientes.
  • Aumenta el nivel de satisfacción de sus convivientes ya sea familiares, amigos o compañeros de trabajo.
  • Crea conciencia de autocuidado, especialmente en los hijos o familiares directos.

Recordá que el consumo de tabaco es en sí mismo un factor para contraer coronavirus, por lo que hoy, más que nunca, todos debemos tomar conciencia del riesgo al que nos exponemos y que le hacemos correr a otros cercanos que no fuman. 

Ideas simples y saludables para preparar durante el aislamiento

Cocinar siempre puede ser un acto de amor hacia uno mismo y hacia tus seres queridos. Estos momentos ofrecen una oportunidad para aprender recetas simples, incluso desplegar la creatividad cocinando con lo que tenemos disponible en la casa, sin necesidad de salir a hacer compras. Al mismo tiempo, es importante cuidar nuestra salud compensando la tendencia al sobrepeso que pudiera derivarse a causa de la falta de actividad física.

Opciones vegetarianas

La dieta vegetariana excluye todo tipo de carnes, y puede -o no- incluir lácteos y/o huevo. Si el plan alimentario es realizado correctamente, puede ser nutricionalmente adecuado para todas las edades. Es importante tener en cuenta la variedad en la alimentación así como la optimización de nutrientes que pueden ser críticos, tales como vitamina B12; vitamina A y vitamina D; Calcio; Hierro y Zinc.

Te acercamos algunas ideas de combinaciones a partir de estos alimentos:

  • Huevos
  • Cebolla, zapallitos, zanahoria, lechuga y tomate
  • Arroz
  • Quesos
  • Lentejas

Menús posibles:

  • Zapallitos rellenos (con su pulpa, 1 cebolla picada, arroz, 1 clara de huevo y 1 cucharada de queso descremado + 1 cucharada de queso rallado) + ensalada (lechuga, tomate, zanahoria).
  • Hamburguesa de lentejas napolitana + vegetales al horno o ensalada (zanahoria, tomate, lechuga, huevo duro).
  • Budín de vegetales (huevo, cebolla, zapallito, zanahoria) con arroz y/o lentejas + ensalada de lechuga y tomate.
  • Guiso de lentejas, arroz y vegetales.
  • Omelette de vegetales y queso ó crepes (realizados con huevo, leche descremada y harina integral) + arroz y ensalada.

Tips para manejar las ansias de fumar dentro de tu casa

  • Hacé ejercicio. Hoy en día hay muchas aplicaciones y videos disponibles, a los que podés acceder desde tu teléfono o computadora. Por ejemplo, los ejercicios de respiración profunda son muy efectivos para mantener el autocontrol.
  • En el momento en que te dan ganas de fumar, bebé dos vasos de agua.
  • Buscá actividades sencillas, que ocupen tus manos y tu mente (por ejemplo: tejer, coser, hacer crucigramas, entre otros).
  • Tratá de no tener cigarrillos a mano, dejando disponible en tu hogar caramelos o chicles.
  • Aprovechá este momento en el cual hay que mantener limpias las superficies, para quitar el olor del cigarrillo de objetos y ropa.
  • Compartí el sentimiento de ansias que sentís, podés llamar a un amigo o familiar.

Recordá que el consumo de tabaco es en sí mismo un factor para contraer coronavirus, por lo que hoy, más que nunca, todos debemos tomar conciencia del riesgo al que nos exponemos y que le hacemos correr a otros cercanos que no fuman.