
En estas semanas en las que permanecemos más tiempo en nuestras casas, evitemos estar quietos por períodos prolongados porque las articulaciones se ponen más rígidas y los músculos pierden flexibilidad. Una manera de evitarlo, y a la vez, ayudar a que circule mejor la sangre por todos los órganos y que la respiración se distribuya de manera saludable, es practicar ejercicios basados en las prácticas del Tai Chi Chuan y Chi Kung.
El taichi ó taichichuan es un antigüo arte marcial chino, que se ha popularizado por los beneficios que se atribuyen a su práctica y por ser accesible para personas de cualquier condición física. Está relacionado con la medicina china tradicional y es considerada una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal.
El chi kung ó qigong hace referencia a un conjunto de técnicas relacionadas con la medicina china tradicional, que abarcan la mente, el ejercicio físico y la respiración para favorecer estados de calma, mejorar el rendimiento y generar bienestar. Combina movimientos lentos, ejercicios de respiración y concentración, y puede ser practicado a cualquier edad.
Ejercicios
- A) Hacer rotaciones desde la articulación de la muñeca, hacia un lado y hacia el otro. Primero con una mano, luego con la otra. B) Mover los dedos hacia arriba y hacia abajo, y de diferentes maneras.
- Hacer rotaciones de rodillas, con las rodillas flexionadas y los pies separados a una distancia cómoda, 8 veces hacia izquierda y 8 hacia la derecha.
- Sentados en la cama, con toda la pierna apoyada y los pies colgando hacia afuera, moverlos hacia arriba y hacia abajo, y en círculo.
- Hacer rotaciones de hombros hacia adelante y hacia atrás (todas las que necesiten para ir aflojando también los músculos de la espalda).
- Hacer rotaciones de cabeza con suavidad,empezando hacia la izquierda (4 veces), luego hacia la derecha. Luego hacia arriba y hacia abajo.
Estos movimientos, repetidos dos veces al día, mantendrán músculos y tendones tonificados y elastizados y permitirán que el chi (fuerza vital) recorra el sistema óseo tonificándolo, y vaya desbloqueando contracturas musculares.
La respiración
Es fundamental para nuestro organismo reaprender una respiración que es básica a lo largo de toda la vida (la tenemos naturalmente de bebés) y se ubica 4 dedos debajo del ombligo y hacia adentro. Desde ese centro – motor activamos la inspiración que va subiendo hacia los pulmones, los recorre y exhalamos por nariz, con suavidad y continuidad. A lo largo del día, nos vamos concentrando unos minutos en ejercitar esta respiración, contrayendo y relajando el abdomen a medida que inspiramos y exhalamos, lo que nos ayudará a masajear todos los órganos y a distribuir mejor la energía por todo el cuerpo.
Esta respiración también nos ayuda a bajar ansiedades y mantenernos en calma, por lo que mientras más la practiquemos, nos hará brotar una sonrisa.
Asesoró: Prof. Sonia Tobal. Chi Kung terapéutico y Tai Chi Chuan. Programas Médicos Swiss Medical Medicina Privada