Swiss Medical Center Punta del Este

center_punta

El nuevo Swiss Medical Center Punta del Este es un proyecto creado para brindar tranquilidad, comodidad, rapidez y exclusividad al momento de resolver su necesidad de atención médica ambulatoria.

Ubicado en el corazón de la ciudad, esta construcción -un típico chalet del Punta del Este de los años ´60- cuenta con 600 mts.² integrados a un parque, seis amplios consultorios y confortables áreas de espera, que lo convierten en un espacio único en prestaciones médicas en Uruguay.

El horario de atención es de lunes a domingos de 9 a 18 hs.

Conozca más acerca de Swiss Medical Center Punta del Este haciendo click aquí

Nueva funcionalidad web

web_autorizaciones

Nos complace informarle acerca de una nueva funcionalidad de nuestro sitio web.

A partir de ahora, todos nuestros asociados podrán gestionar las autorizaciones de medicamentos para tratamientos especiales a través de www.swissmedical.com.ar.

En la sección Gestión de trámites de nuestros servicios online, deberá seleccionar la opción Autorizaciones de medicamentos de tratamientos especiales. Allí, podrá adjuntar la orden médica que solicite la medicación, y la documentación adicional requerida según el caso.

Seguimos trabajando cada día para brindarle un mejor servicio.

Comer y beber en verano: pautas de alimentación e hidratación inteligentes

comer_y_beber_verano

En época de altas temperaturas, nuestro organismo pierde más líquido, en gran parte debido a la sudoración. Por eso, durante el verano es recomendable mantener una dieta equilibrada, basada principalmente en alimentos frescos y naturales, crudos o cocinados de una manera sencilla, y beber más cantidad que lo habitual, así como evitar el ejercicio físico expuestos al sol.

El calor y nuestro organismo

Además de poder sufrir una deshidratación por el exceso de calor y la escasez de agua en el organismo, la prolongada exposición al sol y las altas temperaturas pueden provocar erupciones en la piel, golpes de calor, calambres, insolación, e incluso síncope. El riesgo aumenta sobre todo para los más pequeños y los ancianos.

Manténgase hidratado

 Estar bien hidratados en verano significa aumentar considerablemente la cantidad y variar el tipo de líquidos que consumimos durante el resto del año, aun cuando no se sienta sed. Agua, jugos naturales e infusiones frías, así como comidas ricas en líquidos son prioritarios.

Es conveniente evitar las bebidas carbohidratadas y azucaradas, que no aportan nutrientes y generan mayor sensación de sed, y las bebidas alcohólicas, que aumentan el riesgo de una posible deshidratación y tienen más efectos secundarios cuando las temperaturas son altas.

Adopte prácticas alimentarias inteligentes

Es recomendable evitar las grandes ingestas así como las comidas demasiado cocinadas y calientes, picantes y grasas, ya que con las altas temperaturas se genera más somnolencia y aumenta la probabilidad de problemas estomacales debido a la influencia del calor.

Las comidas deben ser ligeras, con mayor proporción de frutas y verduras, que aportan vitaminas, fibra y otros minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

  • Frutas como la sandía y el melón, cuyo componente principal es el agua (80% de su composición) aportan grandes cantidades de agua y minerales.
  • Las ensaladas pueden combinar frutas y verduras, pescados o carnes blancas (aporte de proteínas).

 Favorezca una buena digestión

Siempre es recomendable esperar un tiempo (hora y media a dos horas) desde que se come hasta bañarse en la playa o la pileta, vigilando especialmente que no haya contraste brusco de temperaturas. Y, por el mismo motivo, evitar la ingesta de bebidas muy frías durante la digestión.

Prevenga las intoxicaciones alimentarias en verano

Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos, y consecuentemente, aumenta el riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias, cuyas principales consecuencias son la gastroenteritis y la diarrea.

La manera de conservar, almacenar, cocinar o manipular los alimentos es el principal factor que puede dar lugar a la contaminación de un alimento. Por eso es necesario reforzar las medidas de higiene y seguridad:

En casa:

  • Lávese las manos cada vez que tenga que manipular alimentos.
  • Lave bien las frutas y verduras.
  • Mantenga siempre los alimentos refrigerados a menos de 5 grados y consuma los recién preparados en menos de dos horas.
  • Asegúrese la cocción adecuada de carnes, pescados, verduras y huevos en tus preparaciones.

En la calle:

  • No coma alimentos crudos en lugares de dudosa higiene.
  • Rechace los alimentos expuestos y no refrigerados.
  • Tome siempre agua potable y no consuma cubitos de hielo.

Cuando compre alimentos:

  • Establezca la secuencia de compra: primero los alimentos no perecederos, después los frescos y por último los congelados (al llegar a casa, el orden de almacenamiento es a la inversa).
  • No interrumpa la cadena de frío. Si en el camino, un producto congelado se descongela, no lo vuelva a congelar.
  • Verifique las fechas de vencimiento y que el envase del producto no esté abollado, oxidado, abombado o deteriorado.

Prevengamos accidentes: medicamentos que afectan la capacidad de conducir

prevencion_accidentes

Si está tomando algún medicamento, es muy importante que sepa si puede afectar su capacidad de conducir automóviles.

Efectos negativos

Los efectos negativos pueden ser somnolencia, reducción de los reflejos,  alteraciones visuales, en la percepción de las distancias o en la coordinación motora, entre otros.

¿Cuáles son los medicamentos que pueden afectar la capacidad de conducir?

Los medicamentos para dormir (alprazolam, clonazepam, diazapam, etc..); algunos medicamentos para el dolor (morfina, tramadol, codeína); algunos antidepresivos (amitriptilina, imipramina); antipsicóticos (clorpromazina, levomepromazina); medicamentos para tratar las alergias (difenhidramina, clorfeniramina, fexofenadina, cetirizina, etc..); descongestivos (pseudoefedrina); relajantes musculares (carisoprolol, clorzoxazona, pridinol); medicamentos para los vómitos (metoclopramida). Incluso algunos colirios y pomadas oftálmicas.

Los efectos negativos pueden aumentar si toma más de un medicamento, debido a la aparición de interacciones.

¿Qué es una interacción medicamentosa?

Es la modificación del efecto de un fármaco que puede ocurrir al administrarlo conjuntamente con otro fármaco, con algunas bebidas o alimentos (por ej. alcohol). La probabilidad de que ocurra una interacción aumenta a medida que aumenta el número de medicamentos que se toman conjuntamente, y dependiendo de cuáles se trate, el efecto se puede ver aumentado o disminuido, lo cual puede traer consecuencias negativas para la salud.

Precauciones generales      

  • Independientemente de si toma o no medicamentos. Si maneja, NO consuma alcohol.
  • No se automedique. Al hacerlo corre más riesgo de sufrir una sobredosificación o de que aparezcan interacciones que pongan en riesgo su salud y la seguridad de otras personas.
  • Tenga precaución con los consejos de amigos, familiares y/o páginas web. Las personas respondemos de manera diferente a los medicamentos. Un mismo medicamento podría no afectar a una persona y sí afectar significativamente a otra.
  • Consulte con su médico y/o farmacéutico si los medicamentos que toman afectan la capacidad de conducción.

Farm. Fabricio Camblor

M.P. 20.582

Jefe de Farmacia

Clínica Olivos

Swiss Medical Group

*Fuentes consultadas: Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires; www.uptodate.com.

Amatista, para cuidar de usted y de los que más ama

amatista

Porque sus seres queridos son lo más importante, protéjalos aún si usted ya no está.

Amatista Familia es una cobertura de seguro que le brinda la tranquilidad de saber que ante un imprevisto, ellos contarán con un respaldo económico suficiente para continuar con su ritmo y nivel de vida habitual, durante el tiempo que usted decida.

Asimismo, se genera un ahorro que podrá utilizar en cualquier momento de la vigencia de su seguro, para realizar sus proyectos (viajar, cambiar el auto, comprar una propiedad, etc.) o simplemente afrontar gastos imprevistos.

¿Por qué Amatista es la mejor opción para proteger a los suyos y garantizar un ahorro?

  • Porque acredita intereses en forma mensual, con tasas garantizadas para seguros contratados en pesos o en dólares, aún en contextos de crisis económica o financiera.
  • Porque puede definir un porcentaje de incremento periódico de las sumas aseguradas, lo que le permitirá mantener actualizados los importes de las coberturas de su póliza, protegiéndolo de los efectos inflacionarios.
  • Sólo paga durante su etapa laboral activa.
  • Puede realizar aportes extra cuando lo desee, para incrementar su fondo de ahorro.
  • Cuenta con un fondo ante imprevistos menores, ya que Amatista Familia le otorga la posibilidad de realizar rescates parciales o de solicitar préstamos a la compañía, a muy bajo interés, sobre el fondo de ahorro de su póliza.
  • Si lo desea, puede incluir como asegurado a su cónyuge o conviviente, sin distinción de sexo.
  • Cuenta con un respaldo para afrontar dificultades de la vida diaria, a causa de una enfermedad o accidente, al incorporar coberturas adicionales que le darán una protección a su medida.
  • Beneficio sin cargo incluido en Amatista: cobertura de asistencia al viajero de Universal Assistance, para el titular y el asegurado adicional, sin franquicias ni copagos.

Amatista es una cobertura de SMG LIFE, compañía de Seguros de Vida y Retiro de Swiss Medical Group.

Para mayor información consulte en nuestra página web, contacte a su productor asesor de seguros o llame al 0810-222-7645, de lunes a viernes de 9 a 18 hs.