Si tenés diabetes, evitá complicaciones

2 hands holding a glucose level blood test

La mayoría de las complicaciones que pueden surgir si tenés diabetes, son producto de los niveles altos de glucosa en sangre sin tratamiento adecuado. Por eso, es clave mantener los niveles de glucosa lo más cerca posible del nivel conveniente para tu salud.

El cuidado de tus ojos

La diabetes puede llegar a dañar los pequeños vasos sanguíneos que están ubicados en el interior de los ojos, lo que se conoce como retinopatía diabética. También puede aumentar el riesgo de glaucoma (enfermedad provocada por el aumento progresivo de la presión ocular) y cataratas, llegando a generar problemas de visión o ceguera.

Cuándo consultar

Algunos signos a tener en cuenta para realizar la consulta inmediata son la visión borrosa o comenzar a ver manchas flotando en tus ojos.

La hiperglucemia o los cambios rápidos del nivel de azúcar en la sangre pueden causar visión borrosa, pero no es el mismo problema que en la retinopatía diabética.

Si tenés diabetes, es recomendable que:

  • Acudas anualmente a interconsulta con un oftalmólogo, quién realizará un fondo de ojos, tomará tu presión ocular y revisará tu agudeza visual.
  • Mantené tu presión arterial controlada.
  • Mantené tu nivel de glucosa en sangre controlada.

En Swiss Medical Medicina Privada diseñamos guías de prevención con la intención de ayudarte. Accedé a ellas ingresando aquí.

Te invitamos a conocer nuestro Programa de Diabetes Tipo 2

Comunicate con nosotros telefónicamente al 0810-333-6800 opción 4 o ingresá en www.swissmedical.com.ar a la opción Programas de Prevención.

La voz, esa herramienta imprescindible

Fans of Argentina Celebrate

Ya empezó el mundial, y también comenzaron las disfonías por gritar bien fuerte por nuestra selección.

Es muy importante cuidar nuestra voz, ya que no solo es valiosa como herramienta imprescindible para la comunicación, sino también, en muchos casos, como un instrumento de trabajo y forma de expresión artística.

Alteraciones de la voz

Las alteraciones en la voz generalmente se originan en la laringe, el órgano ubicado en el cuello encargado de cumplir tres funciones: la respiración, la fonación y la deglución. La patología más frecuente es la disfonía, que puede ser orgánica (cuando hay alguna alteración anatómica en la laringe) o funcional (cuando no se evidencia ninguna alteración).

Las causas más frecuentes de alteración de la voz son: 

  • Hábitos tóxicos (tabaco, exceso de alcohol)
  • Mal uso o abuso vocal
  • Reflujo gastroesofágico
  • Estrés

Los principales síntomas de alteración de la voz son:

  • Disfonías
  • Afonías
  • Cansancio o fatiga
  • Tos crónica
  • Ronquera

¿Cómo cuidamos nuestra voz?

  • Llevando un estilo de vida saludable
  • Evitando el tabaco
  • Evitando el exceso de alcohol
  • Tratando, en caso de tenerlo, el reflujo gastroesofágico
  • Profesionales de la voz: haciendo controles periódicos, entrenamiento vocal
  • Consultando al médico ante disfonías de más de 15 días de evolución.

El tratamiento de los trastornos de la voz varía dependiendo de la causa (tratamiento rehabilitador o foniatría, médico o quirúrgico).

La mayoría de los problemas de la voz pueden ser tratados con éxito si se diagnostican temprano.

Asesoró: Dra. Tatiana Soledad Díaz

Especialista en Otorrinolaringología

M.N. 125.201

M.P. 59.255

Nueva modalidad de cobro de copagos

A partir del 1º de julio de 2018, aquellos asociados que posean planes de cobertura médico asistencial con copagos y/o excedan sus topes por plan en concepto de prestaciones de kinesiología, deberán abonar los mismos directamente a los profesionales en el momento de realizar la atención, en consultorios de Capital Federal y GBA.

Por este motivo, dejará de recibir el cargo de dichos copagos en su factura mensual.

Ante cualquier inquietud, puede comunicarse con nuestra línea de información 24 hs.: 0810-444-7700.

Hablemos sobre la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica y degenerativa que afecta al cerebro y a la médula espinal cuya causa aún se desconoce. En algunos casos, los síntomas aparecen y desaparecen en forma de brotes y en otros, se dan en forma progresiva. Los síntomas pueden ser leves o graves, breves o persistentes, y hay factores, como el calor y el estrés, que afectan a algunas personas y a otras no.

¿Cómo se produce?

Desmielinización

En la esclerosis múltiple está lesionada la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas.

Cada caso de esclerosis e único, por eso se la conoce como «la enfermedad de las mil caras».

Algunos datos

  • La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres.
  • Suele comenzar entre los 20 y los 40 años.
  • Argentina tiene una prevalencia de 20 casos por cada 100.000 habitantes, aunque algunos estudios locales recientes refieren un aumento, llegando a casi 35-40 casos por cada 100.000 habitantes.

7 síntomas de la esclerosis múltiple

  • Alteraciones de la vista.
  • Fatiga.
  • Debilidad o parálisis muscular en brazos y piernas.
  • Trastornos cognitivos y dificultades del habla.
  • Alteraciones de la marcha.
  • Sensación de entumecimiento, hormigueo o pinchazos.
  • Problemas con la coordinación y el equilibrio.

La mayoría de las personas con esta enfermedad sólo experimentan algunos de ellos.

El tratamiento

Aunque aún no se cuenta con una cura definitiva, en los últimos años han aparecido nuevos tratamientos farmacológicos que logran modificar el curso de la enfermedad en muchos casos. Actualmente, los pilares fundamentales en el tratamiento son el farmacológico y no en menor importancia, la neurorehabilitación.

Una nueva forma de neurorehabilitación

Las necesidades de los pacientes con esclerosis múltiple en los últimos años han ido cambiando. Hoy son participes en la planificación de su futuro, procurando disminuir las limitaciones en su vida cotidiana y las restricciones en su participación social desde el momento del diagnóstico.

La neurorehabilitación centrada en las necesidades del paciente y en su reinserción social, surge a partir de reconocer la necesidad de un diálogo entre las distintas áreas que participan en el tratamiento. Trabaja desde una visión global y compleja que abarca e interrelaciona todos los niveles de la realidad del paciente, obteniendo los mejores resultados.

 

En el servicio de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de los Arcos contamos con el Área de Enfermedades Desmielinizantes, donde realizamos el diagnóstico, seguimiento y tratamiento del paciente.

Solicitá turno al 0810-333-8876.

Insuficiencia cardíaca: cómo reconocer una descompensación

insuficiencia

Las personas que padecen insuficiencia cardíaca pueden experimentar descompensaciones. Una infección, una suba de la tensión arterial o el olvido de la toma de la medicación pueden llevar al empeoramiento de los síntomas. Reconocer esta situación a tiempo, puede ayudar a prevenir una internación, ya que el médico podrá indicar cambios en la medicación u otras intervenciones con el fin de evitarla.

Son signos de alarma:

  • Ganancia de peso en pocos días.
  • Empeoramiento de la disnea con el ejercicio.
  • Aumento de la hinchazón en las piernas.
  • Dolor en el pecho o agravamiento del que se tenía previamente.
  • Pérdida de conocimiento de forma brusca.
  • Palpitaciones en el pecho o en el cuello.

Si experimentás cualquier signo de alarma, deberás ponerte en contacto sin demora con tu médico. La descompensación de la enfermedad suele producirse rápidamente y es uno de los principales motivos de internación.

 Swiss Medical Medicina Privada diseñó un programa para personas con insuficiencia cardiaca.

Comunicate con nosotros al 0810-333-6800.