Te compartimos toda la información necesaria sobre síntomas, atención médica, y recomendaciones de aislamiento en el hogar.
Atención médica COVID-19
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?
Si tenés uno o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5 o más), dolor de garganta, tos, dificultad para respirar, pérdida de gusto/olfato, dolor de cabeza, rinitis, congestión nasal, diarrea, y/o vómitos.
No te automediques y permanecé en tu domicilio. No asistas a actividades laborales, educativas o lugares públicos durante el período sintomático, a fin de disminuir la transmisión del virus.
Si presentás dificultad respiratoria o en caso de que los síntomas empeoren:
- Realizá una E-Consulta desde nuestra web o app Swiss Medical Mobile. Todos los días de 8 a 20 hs.
- Comunicate con nuestro servicio de Orientación Médica Telefónica al (011) 4363-4710 (CABA) ó al 0800-122-1040 (desde el interior del país). Las 24 hs.
- Llamá a Urgencias y Emergencias (todo el país) 0800-777-7800. Las 24 hs.
Recomendaciones y medidas de prevención general vigentes*
Dado el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus de circulación estacional, algunas recomendaciones y medidas de prevención se han modificado recientemente.
- El uso de barbijo o tapabocas dejó de ser obligatorio en espacios cerrados.
- La higiene de manos con agua y jabón o solución de alcohol gel es una clave para reducir el contagio. Recordá hacerlo: antes y después de comer y tocar alimentos, de ir al baño o de manipular la basura. Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz. Después de tocar dinero, llaves, o de haber tocado superficies de uso público (ej. picaportes, mostradores, etc).
- Adecuada higiene respiratoria: cubrí tu nariz y boca con el pliegue interno del codo o usá un pañuelo descartable al toser o estornudar, y descartalo inmediatamente.
- Mantené ventilados los ambientes, favoreciendo la ventilación cruzada.
*Es importante considerar que cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada.
¿Qué indicaciones de aislamiento están vigentes para personas que dieron positivo para COVID-19?
Se indica hacer 5 días de aislamiento obligatorio + 5 días de cuidados específicos (uso de barbijo obligatorio, no concurrir a eventos masivos).
Las personas que han sido contacto estrecho no deben aislarse.
____
De acuerdo al Protocolo vigente emitido por el Ministerio de Salud de la Nación y a los protocolos de las diferentes jurisdicciones, no es necesario contar con certificado médico de alta epidemiológica.
____
Recomendaciones de aislamiento definidas por el Ministerio de Salud de la Nación para personas con síntomas compatibles con COVID-19 y contactos estrechos.
Si presentás síntomas de COVID-19 o fuiste contacto estrecho, estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para realizar el aislamiento.
Los contactos estrechos no deberán realizar aislamiento estricto y NO tienen criterio de hisopado, pudiendo continuar con sus actividades. No obstante, durante los 10 días siguientes al último día de contacto con el caso confirmado deberán cumplir con las siguientes medidas obligatorias de cuidado: uso de barbijo/tapabocas, no concurrir a eventos masivos y/o reuniones sociales y extremar o evitar el contacto con personas de riesgo. Es trascendente cumplir con las medidas de prevención.
Ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19 u otros virus respiratorios, no se debe asistir a actividades laborales, educativas o lugares públicos durante el período sintomático (5 días de aislamiento estricto + 5 días de cuidados extremos), a fin de disminuir la transmisión de dichos virus. Esta recomendación es válida tanto para quienes han sido diagnosticado/as como para quienes no.
____
Recomendaciones para protegerte y a tus personas más cercanas
COVID-19: Recomendaciones de aislamiento
Videos filmados en junio del año 2020, los protocolos de aislamiento pueden variar según la jurisdicción y las recomendaciones del Ministerios de Salud.
Si tenés indicación médica de aislamiento en tu casa, te contamos cómo protegerte y cuidar a las personas más cercanas.
COVID-19: Recomendaciones de aislamiento (acompañantes)
Si convivís con alguien que tiene indicación médica de aislamiento, te contamos cómo protegerte.
____
Condiciones clínicas posteriores al alta por COVID-19
Si bien la mayoría de las personas que contrae COVID-19 se recupera por completo en 2 a 4 semanas, un porcentaje de ellos (se estima entre un 10 y 20%) podría desarrollar o continuar con síntomas por más tiempo. Aún se desconoce por qué o con qué frecuencia ocurre, y si es posible predecir esta evolución al principio de la enfermedad. A continuación, te ofrecemos mayor detalle sobre estas posibles manifestaciones.
COVID largo o síndrome pos-COVID
Puede ocurrir a cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no tuvo síntomas, y durar semanas o meses después de la infección. Se han observado diferentes combinaciones de los siguientes síntomas:
- Cansancio o fatiga
- Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominado «niebla mental»)
- Dolor de cabeza
- Pérdida del olfato o el gusto
- Mareos al ponerse de pie
- Corazón con palpitaciones o palpitaciones rápidas
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Tos
- Depresión o ansiedad
- Fiebre
- Dolor articular o muscular
- Síntomas que empeoran después de actividades físicas o mentales
Efectos multiorgánicos
Después de haber tenido COVID-19, algunas personas presentaron afecciones como el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS) que hace que diferentes partes del cuerpo se inflamen, o condiciones autoinmunes, que ocurren cuando el propio sistema inmunológico ataca las células sanas del cuerpo por error, causando una inflamación dolorosa en las partes del cuerpo afectadas.
Se desconoce cuánto tiempo podrían durar los efectos del síndrome y si podrían conducir a enfermedades crónicas.
Efectos derivados del tratamiento o la hospitalización
De forma similar a lo que ocurre otras afecciones que requieren hospitalización, puede desarrollarse el síndrome post-cuidados intensivo (PICS), que son efectos sobre la salud que persisten después de una enfermedad crítica, como debilidad severa y trastorno de estrés postraumático (TEPT), éste último implica reacciones a largo plazo a un evento muy estresante.
Si presentás alguna de estas condiciones luego de haber tenido COVID-19, consultá con tu médico.
____
La sangre no se puede fabricar y hay miles de personas que la necesitan cada día y hoy te necesitamos a vos.
Durante el periodo que lleva la pandemia por COVID-19 ha bajado de manera representativa el número de donaciones de sangre. Por eso, es importante que si contás con buena salud te acerques a un banco de sangre y dones para cubrir las necesidades transfusionales de la comunidad.
Doná vida.
Solicitá turno al 4943-8900 y/o regristate como donante voluntario en www.compartialgomas.com
Fundación Swiss Medical: Catamarca 1242 PB, CABA. Atención de lunes a viernes de 8 a 13 hs o sábados de 8 a 11:30 hs.