Semana de la prematurez 2021

14 al 20 de noviembre

Desde el año 2010 todos los años se celebra la “Semana de la Prematurez” con el objetivo de crear mayor conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen «antes de tiempo».

La atención y el cuidado de los prematuros y su familia en el contexto actual

Durante la pandemia por COVID-19, los Servicios de Neonatología se han debido reorganizar para garantizar el cuidado de la salud de los bebés y sus familias, así como de los profesionales de la salud.

Desde el primer momento, y hasta hoy, una de las prioridades fue garantizar que la madre y/o el padre pudieran ingresar y quedarse con el recién nacido en el Servicio de Neonatología manteniendo el distanciamiento físico recomendado con otros padres, utilizando tapabocas y sosteniendo una estricta higiene de manos. Vale decir, respetando uno de los derechos esenciales: “El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo”

También fue muy importante asegurar a los padres que podrían mantener el contacto piel a piel con sus hijos/as recién nacidos. Sabemos que se trata de una intervención con numerosos beneficios tanto para la madre como para el recién nacido. En el bebé mejoran: el control de la temperatura, la estabilidad fisiológica y el progreso del peso, a la vez que en la madre aumenta la producción de leche y disminuye el estrés que puede generar el ambiente de la terapia neonatal.

Otro de los derechos esenciales es que “La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda la atención neonatal y pediátrica”. Y para garantizarlo, los Servicios de Neonatología incorporan desde el primer momento a los padres en la atención del recién nacido y en la toma de decisiones sobre su salud. Del mismo modo, el equipo de salud procura brindarles información detallada sobre el estado del bebé con privacidad y explicaciones claras.

Decálogo de los recién nacidos prematuros

¿Conocés los 10 derechos esenciales de la madre y el bebé prematuro?

1. La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

2. Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.

3. El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus caracteristicas individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.

4. Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

5. Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.

6. Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro.

7. Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.

8. La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.

9. El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.

10. Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.

Conocerlos nos ayuda a garantizar su cumplimiento, desde el lugar de cada uno: padres y otros familiares, equipos de Salud e instituciones.

Artritis Reumatoidea

El 12 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), fecha que institucionalizó la Arthritis Rheumatism International desde el año 1996.

El objetivo es educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, promoviendo una mejor calidad de vida y tratamientos para aquellos que las adquirieron.

¿Qué son las enfermedades reumáticas y más específicamente la artritis reumatoide? 

Las enfermedades reumáticas comprometen los huesos, las articulaciones, los músculos y todo aquello que le brinda movilidad al cuerpo humano. 

Una de estas enfermedades es la artritis reumatoide, que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones y es de padecimiento crónico, esto quiere decir que va empeorando con el tiempo y acarrea grandes dolores y la pérdida de movilidad. Entonces es importante trabajar sobre tu salud para mejorar tu calidad de vida. 

¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida si tengo AR? 

  • Consultá regularmente a tu médico clínico y reumatólogo. 
  • Dale descanso a las articulaciones durmiendo, con sueño reparador, entre 8 y 10 horas nocturnas, y de media a 1 hora durante el mediodía. Prestá atención en momentos de exacerbación.  
  • Hacé ejercicios regulares para mantener la fuerza y movilidad de las articulaciones, los de tipo isométricos son los mejores (aquellos sin desplazamiento articular). También los ejercicios isotónicos amplios, siempre deteniéndote cuando aparezca el dolor articular. Esto evita la contractura muscular y la anquilosis articular. 
  • Seguí un tratamiento para el dolor y la inflamación, éstos no detienen la enfermedad, pero ayudan a disminuir las molestias. Empleá medidas físicas para el alivio del dolor (ej. cuidate del frío para proteger las articulaciones). 
  • Consultá por un tratamiento con medicamentos modificadores de la enfermedad, que pueden frenar el avance de la AR y sus síntomas.
  • Sostené una alimentación saludable, evitando el sobrepeso, para proteger las articulaciones. 
  • Mantené al día el plan de vacunación
  • Cuidá tu salud bucal. La artritis reumatoide puede tener manifestaciones en esta zona, tales como afectar a la articulación temporomandibular e incrementar el riesgo de enfermedad periodontal, entre otras.
  • Realizá control anual con un oftalmólogo. 

Para más información consultá nuestra guía sobre artritis reumatoidea.

Si tu deseo es vivir y sentirte bien, estamos para acompañarte y ayudar a que cada día construyas una mayor conciencia de autocuidado. Contactanos: 0810-333-6800, opción 3 | proar@swissmedical.com.ar

Atención programada por videollamada

Para recibir atención médica programada por videollamada:

  • Ingresá con tu usuario a www.swissmedical.com o la App Swiss Medical.
  • Seleccioná “Turnos”.
  • Elegí la especialidad en la que desees consultar.
  • Seleccioná la modalidad “Virtual“.

Las especialidades disponibles son:

  • Alergia e inmunología
  • Cardiología
  • Cardiología infantil
  • Clínica médica
  • Clínica médica / Reumatología
  • Dermatología
  • Dermatología pediátrica
  • Diabetología
  • Diabetología y Nutrición
  • Dietista
  • Endocrinología  
  • Endocrinología pediátrica
  • Flebología
  • Gastroenterología
  • Gastroenterología pediátrica
  • Ginecología / Patología mamaria
  • Ginecología / Obstetricia
  • Ginecología
  • Hematología
  • Infectología
  • Nefrología infantil
  • Neumonología pediátrica
  • Neumonología
  • Neurología
  • Neurología infantil
  • Obstetricia
  • Oftalmología
  • Otorrino infantil / adultos
  • Patología mamaria
  • Pediatría
  • Reumatología
  • Traumatología
  • Traumatología cadera
  • Traumatología infantil
  • Traumatología hombro y codo
  • Urología

Especialidades odontológicas

  • Ortodoncia
  • Implantes

Pía, asistente virtual de turnos de Swiss Medical Center

Pía es una asistente administrativa de salud que usa de la inteligencia artificial y trabajo junto a un grupo de personas.  Ellos se encargan del agendamiento de turnos, su recordatorio y seguimiento.

Su trabajo es recordar los turnos, a los asociados que agendaron una cita. Dentro de las especialidades médicas y odontológicas.

Nuestra asistente confirma la asistencia de nuestros pacientes en los centers de AMBA. Actualmente se comunica a través de mail y WhatsApp. Mensualmente contacta aproximadamente a 100.000 asociados, reduciendo las ausencias. Lo que permite agendar nuevos turnos con otros asociados.

Pía nace de la necesidad de incorporar una nueva forma de interacción y comunicación con los asociados en la mira de una mejor experiencia de servicio. Incorporando una combinación de IA con personas es que apareció, de la mano de Eniax empresa lider en desarrollo de soluciones innovadoras para los prestadores de salud, nuestra asistente virtual.

Ajustes de facturación

Hemos automatizado el proceso de ajustes de facturación a empresas, lo que ofrece una mayor celeridad en los procesos, rapidez en el acceso a la información y un mayor detalle para facilitar los controles. Un sistema mucho más ágil.


• Se optimizan los tiempos y le da trazabilidad al proceso.
• El sistema detecta y calcula el ajuste a realizar automáticamente, lo que permite que nuestros clientes reciban el comprobante en un plazo mucho más corto.
• Se actúa sobre aumentos y solicitudes de altas, bajas y modificaciones de asociados sobre períodos de cuotas ya facturados.
• Se incorpora a la factura y/o nota de crédito/débito un documento con el detalle completo del ajuste realizado, para un mejor control.

Seguimos trabajando en la mejora de nuestros procesos, para brindar cada día un mejor servicio.

Por cualquier consulta sobre este sistema, comunicarse con el ejecutivo de cuentas corrientes, o escribir a: cuentascorrientes.corporativas@swismedical.com.ar