¡Promo primaveral en SMG Cells!

Contratá los servicios de recolección, procesamiento, expansión y criopreservación de las células madre de sangre y tejido del cordón con un 20% de descuento en el mes de la primavera.

¡Contactate ahora! 

0800-777-7876 | (011) 5300-7876 | smgcells@swissmedical.com.ar

Conocé más sobre nuestro servicio en www.smgcells.com.ar

Promoción válida desde 21/09/2020 hasta 30/09/2020, solo para nuevos clientes de Capital Federal y Gran Buenos Aires. No acumulable con otras promociones. Solo disponible para el servicio de SANGRE + TEJIDO DE CORDÓN. 

Consejos para retomar la práctica de deportes individuales

Si vas a retomar este tipo de actividad física te recordamos hacerlo progresivamente para evitar lesiones y tomar precauciones para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19:

  • Ante la presencia de síntomas respiratorios o fiebre, no realices actividad deportiva ni concurras a una institución deportiva, aun cuando la práctica sea individual.
  • Lo mejor es practicar en lugares abiertos al aire libre. Si vas a hacerlo en espacios cerrados, éstos deben estar bien ventilados y con recambio de aire durante y después de la práctica.
  • Mantené la distancia social de 2 metros cuando circules antes y después de la práctica deportiva.
  • Tené en cuenta que para un adecuado distanciamiento deportivo, las distancias recomendadas son: 6 metros cuando el deporte hace que te hiperventiles; 4 metros durante los momentos de recuperación y al finalizar la actividad hasta recuperar el ritmo respiratorio habitual, y al menos 2 metros en actividades sin desplazamiento que no producen hiperventilación.
  • En los casos de deportes que requieren de un segundo deportista o de un profesor para su realización, el distanciamiento deportivo es la fundamental medida de prevención y debe ser respetada en todo momento.
  • Recordá que no es posible utilizar espacios comunes tales como vestuarios y duchas, por lo que deberás salir del establecimiento con la misma ropa que ingresaste.
  • Utilizá tapabocas casero mientras circules por las instalaciones. En el momento de actividad deportiva no es necesario. Al llegar a tu casa, lavalo con agua y jabón o junto a tu ropa de entrenamiento.
  • Higienizá tus manos con frecuencia (con agua y jabón o alcohol en gel) en especial, luego de tocar superficies públicas (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.), de manipular dinero, o después de utilizar el sanitario.
  • Si tosés o estornudás, hacelo en el pliegue interno del codo o utilizá pañuelos descartables y luego desechalos en un cesto de basura.

Ante cualquier duda o consulta recurrí a tu médico de cabecera o a nuestro servicio de E-Consulta en www.swissmedical.com o desde la App Swiss Medical Mobile.

Criterios generales sobre vacunación

¿Cómo nos defendemos frente a las enfermedades? ¿Por qué nos vacunamos los seres humanos? ¿Cómo actúan las vacunas? ¿Por qué debemos cumplir con un calendario de vacunación? ¿Es mejor resguardarse o salir para vacunarse en pandemia?

Los seres humanos vivimos expuestos a diferentes gérmenes que pueden dañarnos, pero contamos en nuestro organismo con un sistema encargado de defendernos y dar batalla frente a ellos: nuestro sistema inmune. Cuando un germen, virus o bacteria ingresa en nosotros, se produce un reconocimiento de éstos o de alguna de sus partes y el sistema inmune fabrica anticuerpos que se preparan como “soldados” para enfrentarlos. Muchas veces permanecerán alertas a futuro por si el germen reingresa.

¿Por qué existen las vacunas?

Las enfermedades infecciosas pueden presentar diferentes manifestaciones, desde leves a muy graves, pueden dejar secuelas e incluso, ser mortales. Al detectar una enfermedad infecciosa de alto impacto en la salud, la ciencia dirige todos los esfuerzos a generar una vacuna que permita al ser humano estar preparado para la batalla frente a un germen. Desde que contamos con las vacunas como aliadas del sistema inmune se han prevenido millones de enfermedades graves y muertes.

¿Cómo actúan las vacunas?

Las vacunas contienen el germen debilitado o alguna partícula de este, entonces la estrategia se basa en presentar el enemigo al sistema inmune de antemano y así se genera un “ejército” que va a estar siempre atento para actuar en defensa si el germen ingresa, pero sin causar enfermedad.

Los efectos secundarios

Al igual que con cualquier medicamento, pueden presentarse efectos secundarios. La mayoría son leves, como malestar, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección. Algunas vacunas pueden provocar fiebre, erupciones en la piel y dolor, aunque en general, los efectos secundarios graves son poco comunes. Y por eso se aplican en vacunatorios con personal capacitado para actuar de ser necesario.

¿Por qué cumplir con un calendario de vacunaciones?

En todo el mundo, cada región diseña un esquema de vacunación y confecciona un calendario según la circulación de gérmenes que impacta en la salud de su población. En Argentina el calendario de vacunación incluye la protección contra tuberculosis, virus hepatitis A y B, neumococo, poliovirus, meningococo, rotavirus, virus de la gripe, B. pertussis, Haemophilus influenzae, tétanos, difteria, varicela, parotiditis, sarampión, rubeola, virus papiloma humano (HPV), fiebre amarilla y fiebre hemorrágica argentina, dependiendo de la zona de residencia.

Las vacunas protegen a tu familia, tus amigos y a tu comunidad, por eso, cumplir con el calendario de vacunación previene la propagación de enfermedades y puede retrasar o detener el avance del brote de una enfermedad.

La prevención es una herramienta fundamental de la atención en salud, es importante no interrumpirla siempre que sea posible.

Vacunación en pandemia

En este momento, es probable que muchas personas se estén preguntando ¿es mejor resguardarse o salir para vacunarse en medio de la pandemia?

En consonancia con lo planteado por la Sociedad Argentina de Pediatría, les recordamos que es fundamental dar continuidad a la vacunación recomendada para cada edad en la infancia y la adolescencia y que los Centros de Vacunación de Swiss Medical Group se encuentran funcionando.

Aún no hay vacuna contra el coronavirus, pero sí hay para todas las enfermedades antes mencionadas. Claramente, el mayor beneficio es salir y vacunarse para prevenir todas estas enfermedades y no posponerlo para resguardarse de no contraer una enfermedad que aún no tiene vacuna.

¡Las vacunas son nuestras aliadas para salvar vidas frente a las enfermedades infecciosas siempre! ¡También en esta pandemia!

Asesoraron: Dra. Nora Zonis, MN 117.822 y Dra.Virginia Lopez Casariego, MN 67.359. Médicas Esp. en Pediatría. Swiss Medical Center Barrio Norte

ECCO: Código de atención y nuevos móviles

Durante el contexto de pandemia por Covid-19, en ECCO hemos generado un código especial, el Código Blanco, para identificar a los pacientes con cuadros compatibles de infección por coronavirus mediante un interrogatorio específico que realiza nuestro operador telefónico y/o nuestro médico orientador cuando recibe un llamado. Esto nos permite establecer estrategias operativas tendientes a brindar mayor protección a nuestros afiliados en general, y a los profesionales que acuden a los domicilios en particular, con la aplicación de las medidas y equipos de bioseguridad correspondientes.

Desde el 4 de marzo al 15 de julio hemos identificado un total de 12.687 llamados como código blanco en todo el país, de los cuales se han internado 1.527 pacientes, trasladados en Unidades de Terapia Intensiva Móviles.

Además, continuamos invirtiendo y creciendo para brindar el servicio de calidad que nos identifica. Por eso, incorporamos nuevos móviles a nuestra amplia flota. Sumamos:

  • 15 ambulancias UTIM equipadas con la más moderna tecnología.
  • 4 ambulancias 4×4 y una camioneta doble cabina 4×4 para llevar a cabo operaciones en el campo petrolero/minero.
  • 8 autos para atención de consultas médicas domiciliarias.

Seguimos trabajando con convicción y compromiso, fieles a nuestra vocación de servicio. Ver video 

Continuamos reforzándonos para lo que viene

Por Ricardo Watman, Gerente de Servicios Médicos y Auditoría 

Desde enero, cuando activamos por primera vez el protocolo de diagnóstico de COVID-19 ante un caso sospechoso finalmente descartado, y luego, el 3 de marzo, cuando identificamos al paciente cero en Argentina en una de nuestras clínicas,supimos anticiparnos a lo que deberíamos afrontar en adelante. 

Reconocimos el riesgo potencial que representaba el brote de COVID-19 y preparamos tempranamente protocolos de atención, compramos los primeros kits de detección por PCR que ingresaron al país y nos abastecimos de elementos de protección personal. Configuramos el sistema de atención según Cuidados Progresivos, lo que significó organizar toda la estructura propia de modo que cada recurso responda a los distintos estadios de la infección, la evaluación de los casos sospechosos y el testeo, la internación y tratamiento de los casos positivos moderados y graves, y el aislamiento epidemiológico en los casos que fuera necesario. 

Desde ese entonces venimos trabajando intensamente para brindarle la mejor atención a nuestros asociados en este momento tan difícil, y nos estamos preparando para lo que viene. 

Estamos orgullosos de ser parte de los ensayos clínicos con plasma de convaleciente para encontrar un tratamiento que beneficie a quienes estén cursando COVID-19 y de las investigaciones científicas que buscan encontrar la vacuna. 

Seguimos atentos a las variaciones que puedan presentarse a nivel epidemiológico y sabemos que hasta que no aparezca un tratamiento efectivo o vacuna, el aislamiento social es la principal herramienta de prevención.