¿Cómo nos defendemos frente a las enfermedades? ¿Por qué nos vacunamos los seres humanos? ¿Cómo actúan las vacunas? ¿Por qué debemos cumplir con un calendario de vacunación? ¿Es mejor resguardarse o salir para vacunarse en pandemia?
Los seres humanos vivimos expuestos a diferentes gérmenes que pueden dañarnos, pero contamos en nuestro organismo con un sistema encargado de defendernos y dar batalla frente a ellos: nuestro sistema inmune. Cuando un germen, virus o bacteria ingresa en nosotros, se produce un reconocimiento de éstos o de alguna de sus partes y el sistema inmune fabrica anticuerpos que se preparan como “soldados” para enfrentarlos. Muchas veces permanecerán alertas a futuro por si el germen reingresa.
¿Por qué existen las vacunas?
Las enfermedades infecciosas pueden presentar diferentes manifestaciones, desde leves a muy graves, pueden dejar secuelas e incluso, ser mortales. Al detectar una enfermedad infecciosa de alto impacto en la salud, la ciencia dirige todos los esfuerzos a generar una vacuna que permita al ser humano estar preparado para la batalla frente a un germen. Desde que contamos con las vacunas como aliadas del sistema inmune se han prevenido millones de enfermedades graves y muertes.
¿Cómo actúan las vacunas?
Las vacunas contienen el germen debilitado o alguna partícula de este, entonces la estrategia se basa en presentar el enemigo al sistema inmune de antemano y así se genera un “ejército” que va a estar siempre atento para actuar en defensa si el germen ingresa, pero sin causar enfermedad.
Los efectos secundarios
Al igual que con cualquier medicamento, pueden presentarse efectos secundarios. La mayoría son leves, como malestar, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección. Algunas vacunas pueden provocar fiebre, erupciones en la piel y dolor, aunque en general, los efectos secundarios graves son poco comunes. Y por eso se aplican en vacunatorios con personal capacitado para actuar de ser necesario.
¿Por qué cumplir con un calendario de vacunaciones?
En todo el mundo, cada región diseña un esquema de vacunación y confecciona un calendario según la circulación de gérmenes que impacta en la salud de su población. En Argentina el calendario de vacunación incluye la protección contra tuberculosis, virus hepatitis A y B, neumococo, poliovirus, meningococo, rotavirus, virus de la gripe, B. pertussis, Haemophilus influenzae, tétanos, difteria, varicela, parotiditis, sarampión, rubeola, virus papiloma humano (HPV), fiebre amarilla y fiebre hemorrágica argentina, dependiendo de la zona de residencia.
Las vacunas protegen a tu familia, tus amigos y a tu comunidad, por eso, cumplir con el calendario de vacunación previene la propagación de enfermedades y puede retrasar o detener el avance del brote de una enfermedad.
La prevención es una herramienta fundamental de la atención en salud, es importante no interrumpirla siempre que sea posible.
Vacunación en pandemia
En este momento, es probable que muchas personas se estén preguntando ¿es mejor resguardarse o salir para vacunarse en medio de la pandemia?
En consonancia con lo planteado por la Sociedad Argentina de Pediatría, les recordamos que es fundamental dar continuidad a la vacunación recomendada para cada edad en la infancia y la adolescencia y que los Centros de Vacunación de Swiss Medical Group se encuentran funcionando.
Aún no hay vacuna contra el coronavirus, pero sí hay para todas las enfermedades antes mencionadas. Claramente, el mayor beneficio es salir y vacunarse para prevenir todas estas enfermedades y no posponerlo para resguardarse de no contraer una enfermedad que aún no tiene vacuna.
¡Las vacunas son nuestras aliadas para salvar vidas frente a las enfermedades infecciosas siempre! ¡También en esta pandemia!
Asesoraron: Dra. Nora Zonis, MN 117.822 y Dra.Virginia Lopez Casariego, MN 67.359. Médicas Esp. en Pediatría. Swiss Medical Center Barrio Norte