¿Cómo mantener los ambientes frescos sin perjudicar nuestra salud?

Cómo mantener los ambientes frescos sin perjudicar nuestra salud

Con la llegada del calor y las altas temperaturas es necesario tomar medidas para evitar el golpe de calor y la deshidratación.

Una buena hidratación y no exponernos al sol en horarios riesgosos ayudan, pero también contamos con recursos para refrescar el ambiente en el que estamos, tales como el uso de aire acondicionado o los ventiladores. ¡Son un gran invento!

A continuación, te acercamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para obtener de ellos los mayores beneficios, sin perjudicar nuestra salud.

[read more=»Ver más» less=»» ]

  • Recomendaciones para usar el aire acondicionado de manera saludable
  • La temperatura recomendada es 22-24ºC. Es importante que se la mantenga constante y uniforme en todos los ambientes, así se evita la exposición a cambios bruscos.
  • Los cambios bruscos de temperatura modifican la capacidad de respuesta de las mucosas del aparato respiratorio y otras frente al medio: diferentes gérmenes, alérgenos, o simplemente el hecho de tener que adaptarse a las diferentes temperaturas y sequedad del ambiente genera una predisposición a sufrir rinitis, resfríos, anginas, irritación ocular entre otros.
  • Ventilá los ambientes frecuentemente (mínimo una vez al día) ya que en los ambientes cerrados se concentran los gérmenes.
  • El aire acondicionado no debe alcanzar en forma directa a los niños.
  • Los aparatos de aire acondicionado poseen un filtro en el cual pueden acumularse polvos, ácaros, gérmenes. Es importante que limpies o cambies el filtro según corresponda para que estas sustancias no circulen junto con el aire provisto por el aparato.
  • Utilizá un humidificador o disponé de un recipiente con agua (algunos aparatos de aire acondicionado incluyen la función) para generar humedad en el ambiente. Esto ayuda a eliminar el aire seco que irrita e inflama las vías aéreas y causa sequedad de la piel.
  • Antes de salir de la casa subí la temperatura gradualmente para que el cuerpo se adapte de a poco al aumento de temperatura afuera.
  • Llevá a mano algún saquito liviano para abrigar a los niños si debés ingresar a algún negocio, supermercado o shopping donde los aires acondicionados funcionan a muy bajas temperaturas.

Precauciones al usar ventiladores

  • Controlá que las paletas estén bien sujetadas.
  • Cuidá que el aire no dé directo a los niños.
  • Los ventiladores de techo son más seguros que los de pie o de mesa, en los cuales los enchufes y la cercanía de los niños a las paletas pueden ser un riesgo.

Dra. Nora Zonis

Médica pediatra

M.N. 117.822

Centros Médicos Ambulatorios

Swiss Medical Group

[/read]

Swiss Medical Group desembarca en Nordelta

Eduardo Costantini - Claudio Belocopitt1

Con una importante inversión, se concretó la firma del contrato para la construcción de una clínica de alta complejidad en el futuro Centro Cívico de la Ciudad, accesible para todos los vecinos de Nordelta y barrios aledaños.

El proyecto de 24.000 m2 prevé los servicios de internación clínica y quirúrgica para pacientes adultos y pediátricos, maternidad, guardia 24 horas, diagnóstico por imágenes y laboratorio.

La inauguración de la primera etapa está prevista para fines de 2019.
De esta manera, los vecinos de Nordelta y de los barrios y comunidades de Tigre y Zona Norte contarán con la tecnología y profesionalismo que caracteriza a todas nuestras clínicas y sanatorios.

Próximamente le contaremos más detalles sobre este nuevo proyecto.

Para ser grandes hay que crecer.

Molestias durante el primer trimestre del embarazo: ¿Qué hacer con las náuseas?

fumarmujer

Durante estas semanas suelen comenzar las molestias típicas asociadas a los primeros meses de embarazo. Hay quienes no sienten nada en absoluto y quienes apenas tienen fuerzas para acercarse al baño. Están las que arrasan a su paso mezclando dulce, salado, cena, merienda y desayuno y las que no pueden probar bocado. También las que adquieren un plus de energía y las que se duermen sobre cualquier superficie más o menos plana.

[read more=»Ver más» less=»» ]

Así, cada una a su ritmo y con diferentes intensidades, nuestro cuerpo nos avisa que se está preparando para todo lo que se viene.

Náuseas ¡al extremo!

Hace más de cuatro mil años, mientras veía a su compañera vomitar sin parar durante el embarazo, algún egipcio erudito creyó que era importante comunicar estos síntomas y los relató en un papiro que constituye el registro más antiguo conocido de esta parte poco feliz de la gestación. Estas descripciones se repiten luego en textos de Hipócrates en el 400 a.C. y en los escritos de Sorano de Éfeso del siglo II.

Durante miles de años se creyó que estos síntomas tenían un origen psicológico o conductual y que las mujeres que se quejaban de náuseas o experimentaban vómitos en verdad no querían estar embarazadas, rechazaban su femineidad, estaban demasiado pendientes de sus madres y otro sinfín de mitos… Hoy sabemos un poco más que eso.

Las náuseas y los vómitos son muy frecuentes en el primer trimestre a partir de la quinta semana o incluso antes. Más de la mitad de las embarazadas los experimentan y descubren en estos meses que el baño es un acogedor ambiente para pasar sus días y noches (sí, pese a que muchas veces se las conoce como “náuseas matutinas” pueden afectarnos en cualquier momento del día).

Y ahora… ¿qué hacemos? ¡¿Qué hacemos?!

Antes de ponerle mucha mayonesa a todo, podemos probar algunos de estos consejos que han sido reportados como efectivos en distintos trabajos de investigación.

De todas formas, aunque cada embarazada tiene su alimento ideal para disminuir la sensación de náuseas, muchas veces ninguno resulta efectivo.

  • Comer con frecuencia en pequeñas cantidades.
  • Comer alimentos salados, como papas fritas.
  • Beber pequeñas cantidades de líquidos fríos, carbonatados o ácidos.
  • Espaciar la ingesta de sólidos y líquidos unos veinte a treinta minutos.
  • Evitar alimentos muy olorosos.
  • No cepillarse los dientes después de comer.

Adaptado del libro “El embarazo: Todo lo que la ciencia tiene para decirte sobre estos nueve meses y que te va a interesar saber.” de la Dra. Valeria Edelsztein (2017, Siglo XXI Editores).

[/read]

La insuficiencia cardíaca

insuficiencia

La insuficiencia cardíaca (IC) es el principal motivo de internación en las personas mayores de 65 años. Por eso es muy importante que conozca y detecte los síntomas de IC. Evitará internaciones y vivirá más y mejor.

¿Conoce los síntomas de la insuficiencia cardíaca?

cuadro

Llámenos, podemos ayudarlo.

Lo invitamos a conocer nuestros Programas Médicos.

Para obtener mayor información sobre todos nuestros programas comuníquese con nosotros telefónicamente al 0810-333-6800.