Aspectos emocionales en la artritis reumatoidea

Cuando una persona recibe el diagnóstico de artritis reumatoidea, es probable que experimente sentimientos ambivalentes o negativos, tales como tristeza, ansiedad o enojo. Es algo natural: comienza una etapa en la cual convivirá con el dolor en forma crónica. Sin embargo, ello no implica que se deba “naturalizar” el dolor a lo largo de la vida, sino más bien, se trata de una oportunidad para definir qué posición asumir ante el problema.

Saber con-vivir con el dolor es posible, caminar “el dolor” significa no victimizarse y realizar un reconocimiento tanto físico como psicológico de ese recorrido o camino, lo cual ayuda a tener mayor control sobre el mismo. Por otra parte, desarrollar conciencia de autocuidado te ayudará a gobernar la situación, reaprendiendo conductas o formas de realizar las actividades diarias, lo que permitirá minimizar el impacto de la enfermedad sobre tu cuerpo, ayudando a disminuir el dolor.

Si esos sentimientos negativos se hacen inmanejables o la angustia persiste, ésta es una señal para que busques apoyo psicológico.

Recordá: si no podés afrontar el problema por tu propia cuenta, podés consultar a un psicólogo/a o llamar al Programa de Artritis Reumatoidea que Swiss Medical preparó para vos.

Swiss Medical Medicina Privada diseñó guías de prevención con la intención de ayudarte. Podés acceder a ellas ingresando.

Para obtener mayor información sobre todos nuestros programas comunícate con nosotros telefónicamente al 0810-333-6800 o ingresando a www.swissmedical.com.ar

 

Todo sobre el Dengue, Zika y Chikungunya

dengue

Con las altas temperaturas, aumenta la proliferación de mosquitos y el riesgo de transmisión de enfermedades virales por picaduras. Es importante hacer lo que está a nuestro alcance para prevenirlas y conocer los síntomas para saber cuando consultar a un médico.

El virus del Zika, así como del Dengue y del Chikungunya se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado a una persona sana. En el caso del Zika, también se transmite a través de las relaciones sexuales.

El mosquito Aedes Aegypti es el vector de transmisión de las tres enfermedades, por eso es fundamental erradicarlo de nuestras casas y evitar las picaduras.

¿Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti?

Clave 1: evitando la formación de criaderos de mosquitos

  • No arrojes basura en patios, terrazas, calles y baldíos.
  • Tapá los tanques y recipientes para juntar agua.
  • Eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua, tales como latas, botellas y neumáticos.
  • Mantené patios y jardines desmalezados.
  • Destapá los desagües de lluvia y las canaletas.
  • Rellená los floreros y portamacetas con arena o tierra.
  • Mantené limpios los bebederos de las mascotas.

Recordá que el mosquito se reproduce en lugares donde se junta agua estancada: dentro de tu casa, en los patios, balcones y jardines. Por eso la prevención domiciliaria es fundamental.

 Clave 2: evitando la picadura de mosquitos

  • Usá repelentes con DEET al 25%. Aplicalos en la piel expuesta, renovándolos cada 6 a 8 horas.
  • Usá ropas de mangas largas y pantalones cuando estés al aire libre
  • Elegí lugares con aire acondicionado o que tengan mosquitero.
  • Tené en cuenta que las horas de mayor riesgo de las picaduras son temprano por la mañana y al atardecer (aunque estos mosquitos también pueden picar durante la noche).
  • Recordá NO utilizar repelentes en bebés menores de 2 meses (se les puede aplicar productos a base de citronela).
  • Las embarazadas o mujeres en edad reproductiva deben tomar precauciones adicionales (consultar a su médico).
  • Si viajás a alguno de los países con circulación activa de virus, deberás extremar las precauciones.

En caso de presentar fiebre, dolor articular o muscular, dolor de cabeza, vómitos o sarpullido NO te automediques y consultá enseguida a tu médico.

 

Algunos consejos para cuidar la piel en vacaciones

La intensidad de los rayos solares depende de la estación del año, así como de la altitud y la latitud del lugar. Por eso, es importante tener en cuenta el lugar elegido para determinar cuál es la mejor protección.

  • Si vas a viajar a un lugar donde es verano, cerca del Ecuador o de grandes altitudes, tendrás que usar el protector solar más fuerte que encuentres (mayor de 20). Los rayos UV se reflejan tanto en la nieve como en el agua, lo que incrementa las probabilidades de quemaduras solares.
  • Colocá abundante protector solar y bien esparcido por cualquier zona expuesta: orejas, cuello y en las partes de tu cuero cabelludo donde no crece cabello. Volvé a aplicarlo si permaneciste al sol por más de 2 horas y/o después de nadar, transpirar o si te secaste con la toalla.
  • Evitá exponerte durante las horas del día en que los rayos son más fuertes, aún en días nublados. Recordá que las nubes, el frío, el viento y el agua no nos protegen del sol.
  • Usá vestimenta apropiada, como ropa de manga larga o la que es fabricada con telas de tejido cerrado, que no permiten que los rayos del sol lleguen hasta tu piel. Los colores oscuros pueden ofrecer más protección que los claros, y algunas ropas en sus etiquetas informan acerca de su factor de protección UV.
  • Usá sombrero de ala ancha para proteger la cara, el cuello y las orejas. Evitá los sombreros de paja, que dejan pasar la luz del sol a través de sus orificios.
  • Usá anteojos de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB. Estos protegen los ojos y la piel delicada alrededor de éstos, de las lesiones causadas por la exposición solar.
  • Mantenete hidratado, para evitar golpes de calor y deshidratación.
  • Si viajás con niños: los menores de un año NO deben estar expuestos al sol directo. Se los debe mantener a la sombra, y proteger con pantallas solares con factor de protección alto (mayor a 50).
  • Si tenés piel blanca, cabellos claros, ojos claros, muchos lunares y pecas, o el antecedente de un familiar con cáncer de piel, evitá especialmente la exposición solar sostenida.

Los rayos ultravioleta del sol pueden afectar la piel en tan solo 15 minutos. Seguí estas recomendaciones para ayudar a protegerte y proteger a tu familia.

Conocé Plan S

La mejor calidad de servicio, a un costo más accesible.

Nuestro plan S cuenta con:

  • Servicio de emergencias médicas las 24hs.
  • Descuento en farmacia: 40%.
  • Internación con 100% de cobertura: maternidad, unidad coronaria y terapia intensiva.
  • Odontología general sin cargo con profesionales de cartilla.
  • Óptica: un par de anteojos, por año por persona.
  • Reintegros en odontología y ortodoncia.
  • En consultas, estudios y prácticas ambulatorias, rehabilitación y salud mental abonás un valor diferencial, sólo cuando lo usás.

Y además…

  • E-Consulta: ilimitado y sin copago.
  • Guardia ágil: para no hacer fila en las guardias de nuestros centros propios.
  • Swity: gestioná tus trámites y consultas por whatsapp.
  • Credencial Digital: más práctica y segura.
  • Turnos online.
  • Resultados de estudios realizados en centros propios.
  • Programa de beneficios SMGusta.

Nuestra alimentación durante las fiestas

Las celebraciones son una ocasión para compartir la mesa con nuestros amigos y familiares. En la mayoría de los casos, estos encuentros suponen el consumo de alimentos y bebidas que no suelen ser parte nuestra dieta cotidiana, a lo que hay que agregar que se pueden producir excesos.

Aquí compartimos 5 sencillos tips que pueden ser útiles para tener una conducta alimentaria saludable y prevenir la ganancia de peso:

Tip 1: Los días de fiesta, mantené tu ritmo diario habitual. Es un error saltear comidas o hacer ayunos creyendo que así se compensan los excesos alimentarios que hemos hecho o planeamos hacer.

Tip 2: Si sos anfitrión/a, planeá con tiempo el menú. Esto evitará que te estreses y permitirá que puedas calcular de manera razonable la cantidad de comida y bebida necesaria para la ocasión.

Tip 3: Masticá saboreando cada bocado. Comer despacio ayuda no sólo a la mejor digestión sino también a sentir mayor sensación de saciedad, disminuyendo así la ansiedad ante la comida.

Tip 4: Hacé ejercicio físico también durante los días festivos. Actividades simples como salir a caminar y/o andar en bicicleta son suficientes. Estar en movimiento ayuda a quemar las grasas que provengan de una ingesta mayor de calorías.

Tip 5: Durante la sobremesa, lo mejor es retirar los alimentos de la mesa. Así se evita comer más de la cuenta. En cuanto a las bebidas, la clave es tomar abundante agua, jugos de frutas naturales sin azúcar, gaseosas o aguas saborizadas light, reservando la bebida alcohólica sólo para el momento del brindis.