
La obesidad es una enfermedad compleja, con muchas causas de fondo que implican a toda la sociedad. Por eso, cada 4 de marzo, la Federación Mundial de la Obesidad convoca a una jornada de acción unificada para visibilizar y encontrar soluciones a este problema. El lema de este año es “Una vida más feliz, más sana y más larga” y para lograrlo es fundamental que más personas de todo el mundo comprendan las causas de la obesidad.
¿Por qué la obesidad no es un problema individual?
Es frecuente esperar que las personas con obesidad se enfrenten solas al problema, sin barreras de apoyo y cargando, incluso, con la estigmatización y la culpa. Sin embargo, las raíces profundas de esta enfermedad son problemas de toda la sociedad. Reducir la enfermedad a una sola causa puede dificultar aún más su tratamiento, mientras que observar el panorama completo puede ayudar a identificar oportunidades de cambio duradero.
10 factores que ayudan a comprender mejor la obesidad
1. BIOLOGÍA
El cuerpo humano tiene mecanismos para protegerse de la inanición, lo que para algunas personas, puede hacer difícil mantener la pérdida de peso.
2. INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos ultraprocesados están contribuyendo al rápido aumento de la obesidad en todo el mundo.
3. SEDENTARISMO
Una persona sedentaria tiende a tener sobrepeso porque no quema calorías, y es habitual que tenga una alimentación desequilibrada. Esto hace que tenga más probabilidades de subir de peso.
4. RIESGO GENÉTICO
Nuestros genes son responsables de entre el 40 y el 70% de la probabilidad de desarrollar obesidad.
5. MARKETING
La comercialización de los alimentos mantiene un fuerte vínculo con el desarrollo de la obesidad.
6. ACONTECIMIENTOS DE LA VIDA
La vida prenatal, la edad adulta temprana, el embarazo, las enfermedades y los medicamentos pueden influir en el aumento de peso.
7. SUEÑO y ESTRÉS
La falta de sueño y los niveles elevados de estrés también pueden afectar el peso corporal.
8. SALUD MENTAL
Los síntomas de algunos trastornos mentales, y sus medicamentos asociados, pueden provocar un aumento de peso.
9. TRATAMIENTO
La gran mayoría de las personas con obesidad necesita ayuda profesional para alcanzar y mantener un objetivo de peso saludable a largo plazo.
10. ESTIGMA
La discriminación por el peso y el estigma pueden tener consecuencias importantes para alguien con obesidad.
¿Sabías que según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo*…?
· Un cuarto de la población informó obesidad (22% más que 2013 y 74% que en 2005).
· 3 de cada 10 personas registraron sobrepeso, y en otros 3 de cada 10 se evidenció obesidad (según el cálculo de índice de masa corporal por mediciones físicas).
· Sólo el 6% de la población cumplió con la recomendación de consumo diario de frutas y verduras (al menos 5 porc. diarias promedio).
· 6 de cada 10 personas adultas no realizan actividad física (10,2% más que en 2013).
Estos datos son importantes porque revelan que la epidemia de sobrepeso y obesidad continúa aumentando en nuestro país. Es momento de hacer algo para tener una vida más feliz, más sana y más larga.
*Fuente consultada: 4° ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Ministerio de Salud de la Nación, 2019.
¿Conocés nuestro Programa de Reeducación Alimentaria?
Contactanos telefónicamente al 0810-333-6800 (opción 5) ó vía correo electrónico: pra@swissmedical.com.ar