Cuidado de la salud visual ante el uso intensivo de dispositivos electrónicos

Durante este período muchas personas están pasando más tiempo de lo habitual frente a pantallas. Por eso, es normal llegar al final del día con los ojos cansados y secos, e incluso sentir picor y lagrimeo, lo que en la mayoría de los casos se debe a la fatiga visual.

Conocé buenas prácticas que ayudan a prevenirla:

5 tips para usar aparatos electrónicos cuidando tu salud visual

* Ajustar el brillo y contraste de las pantallas digitales al mínimo posible.

* Utilizar siempre buenas condiciones de iluminación, tanto en el hogar como en el trabajo y evitar reflejos de otras fuentes de luz.

* Frente a cualquier tipo de pantalla descansar la vista 5 minutos cada 40 minutos de uso, enfocando la mirada al punto más lejano posible y pestañear para hidratar los ojos.

* Mantener limpia las pantallas de los gadgets (ej. iPod, tablets, celulares) para facilitar la lectura.

* Acudir a consulta oftalmológica una vez al año.

¿Sabías que 3 de cada 4 personas que tienen discapacidad visual podrían haberlo evitado?

Si sospechás un problema visual, debés acudir a la consulta con un oftalmólogo.

Fuente consultada: Consejo Argentino de Oftalmología

Recomendaciones para una lactancia segura

No se ha demostrado la transmisión transplacentaria del virus como así tampoco a través de la lactancia, por lo que las embarazadas, los recién nacidos y los pacientes pediátricos no son consideradas poblaciones especialmente vulnerables para este virus.
Recordá que si estás embarazada (en cualquier trimestre de la gestación) debés recibir la vacuna antigripal para protegerte y proteger en forma indirecta al bebé.

¿Es recomendable amamantar mientras circula el virus?

La leche materna es el alimento más nutritivo y el que puede proteger al bebé de muchas enfermedades. Por lo tanto, no dejes de amamantar a tu hijo. En cuanto al uso de tapabocas, se sugiere seguir las recomendaciones generales para toda la población.

¿Puedo seguir amamantando si contraje Covid-19?

Según las recomendaciones internacionales (Organización Mundial de la Salud) las madres que hubiesen contraído Covid-19, pueden optar por seguir amamantando a sus bebés, o darles la leche que se han extraído, extremando las medidas de higiene y protección, es decir, utilizando barbijo y lavándose las manos antes y después de tocar al bebé.

El principal riesgo para los lactantes alimentados a pecho es el contacto con las secreciones respiratorias de la madre. Por eso es importante seguir las siguientes pautas de cuidado para una lactancia segura:

  • El amamantamiento debés hacerlo fuera de tu cama, ya que éste es un entorno potencialmente contaminado.
  • Utilizá barbijo.
  • Evitá que el bebé tenga contacto con tu ropa, podés colocarte un camisolín por encima.
  • Higienizá tus manos con agua y jabón o con gel alcohólico antes y después de entrar en contacto con el bebé.
  • Si realizás extracción manual de leche, lavate las manos antes de tocar el sacaleche o las partes de la mamadera y lavá todas las piezas después de cada uso.
  • Terminado el amamantamiento, un cuidador sano puede ayudarte con el cuidado del bebé.

Si vos o tu bebé tienen fiebre, tos o dificultad para respirar, llamá al médico de inmediato.

Recomendaciones especiales para personas con diabetes en el marco de la pandemia

¿Las personas con diabetes tienen más riesgo de infectarse con Covid-19?

No hay suficiente información para confirmar eso aún. Pero sí se sabe que hay mayor riesgo de complicaciones si no tienen su diabetes controlada.

¿Las personas con diabetes tienen más complicaciones durante la infección por Covid-19 que quienes no tienen diabetes?

Si los niveles de glucemia están dentro de los objetivos establecidos por su médico,tienen el mismo riesgo de complicaciones que el resto de la población. Pero si además de la diabetes tuvieran otras enfermedades (tales como enfermedades cardiovasculares o renales, EPOC, obesidad) podrían desarrollar mayores complicaciones durante la infección por Covid-19.

Mantener la glucemia controlada reduce las complicaciones de la infección por Covid-19.

Prevenir la infección por Covid-19: 10 consejos para personas con diabetes

Además de las medidas de prevención vigentes para todos (respetar la cuarentena y la distancia social, lavarse las manos, toser y estornudar en el pliegue del codo) las personas con diabetes pueden:

  1. Continuar con la rutina de comidas e insulina establecida por el médico y nutricionista.
  2. Asegurarse de tener insulina y tiras reactivas para un mes por lo menos. En este contexto es necesario planificar y anticiparse. Recordá que están disponibles las opciones de receta digital y podés acceder a consultas médicas a través de telemedicina.
  3. Es un buen momento para preparar recetas nuevas y saludables que aporten carbohidratos complejos (con avena, garbanzos, porotos, centeno, harina de trigo integral) y frutas y verduras de estación.
  4. Sanitizar correctamente las frutas y verduras apenas se llega al hogar, luego de hacer la compra.
  5. Se pueden comprar vegetales como espinaca, acelga, zapallo, zanahoria, remolacha, zapallito, zucchini, hervirlos 5 minutos y freezarlos para tener stock de verduras siempre disponible.
  6. Hidratarse con abundante agua (2 litros por día). Si te olvidás de consumir el agua, usá una jarra de litro o contá por lo menos 8 vasos al día. Podés preparar aguas saborizadas con pepino, jengibre, gajos de pomelo, de limón, más stevia o sucralosa.
  7. Hacer ejercicio por lo menos 3 hs semanales, combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza. Y si estás estudiando o trabajando desde casa, incluir pausas activas cada 2 hs por lo menos.
  8. ¿Qué ejercicio podés hacer? Aprovechá las clases que se ofrecen en las redes sociales: de aerobics, localizada, zumba, funcional, yoga, cardio con el nivel de intensidad que estés acostumbrado/a. Con los más chicos se puede bailar canciones que les gusten.
  9. Si la actividad física es de intensidad leve o moderada no hace falta modificar la dosis de insulina ni sumar ingesta extra de carbohidratos. Si vas a realizar actividad física moderada a intensa por más de 1 hora, tal vez haga falta sumar una ingesta de carbohidratos rápida, como 1 vaso de bebida deportiva a la hora de comenzar la actividad y controlar más seguido la glucosa los días de actividad física para ver cómo reacciona tu cuerpo (especialmente esos días no saltes ninguna comida).
  10. Si estás embarazada se recomiendan ejercicios del tren superior (de bíceps, espalda y hombros) con mancuernas de 1 ó 2 kg o, si no tenés, una forma casera es usando botellitas de medio litro o latas de arvejas.

Asesoró: Lic. María Paola Romano. Nutricionista. M.N. 5642. Programas Médicos Swiss Medical Medicina Privada.

Como en una sucursal, pero desde tu casa

Nos transformamos para brindarte una nueva experiencia en atención virtual.

Ahora podés contactarte por videollamada con nuestros Ejecutivos de Atención al Cliente en las sucursales habilitadas para atención virtual y realizar todos tus trámites y consultas, con la misma calidad de atención de siempre. 

Elegí la sucursal donde querés atenderte y solicitá tu turno ingresando aquí, o desde la App Swiss Medical Mobile en la opción “Sucursales”.

Te recordamos que también podés canalizar tus consultas o trámites ingresando con tus datos a «Mi Swiss Medical», sección «Trámites administrativos» – «Consultas y trámites».

Servicios online

Accedé a nuestros servicios online ingresando en «Mi Swiss Medical» y la App Swiss Medical Mobile:

  • E-Consulta, tu médico en línea.
  • Guardia ágil, sala de espera virtual.
  • Gestión de autorizaciones y reintegros.
  • Gestión de credenciales.
  • Consulta de E-Factura.
  • Resultados de estudios.
  • Cartilla online.
  • Gestión de turnos.
  • Detalle de plan médico.

Servicios de contingencia coronavirus: atención online de psicología/psiquiatría

 

Frente a la situación COVID-19 podés continuar tu tratamiento sin salir de tu casa.

¿Cómo realizarlo?

Contactate con tu profesional de cartilla y coordiná el medio online por el cual pueden realizar la sesión y los datos a validar para efectuarla.

Tener en cuenta:

Este servicio admite una sesión semanal y es para quienes ya se encuentran en tratamiento.

Para acceder a este servicio deberás brindar tu conformidad a través de un consentimiento informado. La confidencialidad de la consulta virtual, no será en ningún caso responsabilidad de Swiss Medical Medicina Privada.