¿Qué conocemos de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hasta hoy?

ela

Existen en nuestro organismo un grupo de células denominadas motoneuronas, ubicadas tanto en el cerebro (motoneurona superior) como en el tronco cerebral y la médula espinal (motoneurona inferior) cuya función es transmitir el impulso nervioso hasta los músculos y producir su contracción de modo que podamos hablar, comer, tragar, respirar, y movilizar nuestros brazos y piernas.

Cuando este circuito se ve afectado, se impide la transmisión del impulso nervioso y nuestros músculos comienzan a fallar. A esta afectación se la denomina enfermedad de motoneurona, y una de sus formas de presentación es la esclerosis lateral amiotrófica o “ELA”.

La ELA es una enfermedad neuromuscular, poco frecuente, degenerativa, crónica y progresiva, con una forma de presentación clínica variable y una evolución diferente en cada persona, apareciendo generalmente en adultos de ambos sexos, entre los 40 y 70 años de edad.

Si bien en la actualidad no conocemos con exactitud la causa de la enfermedad o el por qué algunas personas la padecen y otras no, sí tenemos conocimiento de ciertos mecanismos que podrían enfermar a la motoneurona, ya sea alterándolas a nivel genético o por diversos mecanismos de toxicidad. Cuando existe compromiso genético, la enfermedad (hereditaria) se denomina “ELA familiar” y, en los demás casos, se denomina “ELA de presentación esporádica”.

Los tratamientos que hoy se aplican tienen como fin aportar una mejor calidad de vida y demorar la progresión de la enfermedad, vale decir, no son curativos.

Es importante destacar que el abordaje y tratamiento de la persona con ELA no es sólo farmacológico, sino que resulta fundamental una terapia integral consistente en la utilización de un fármaco que enlentece discretamente la evolución, asociado siempre a rehabilitación física, terapia respiratoria, terapia ocupacional, fonoaudiología y las adaptaciones funcionales que cada persona precise.

Es de mucha importancia el apoyo psicológico y la contención por parte del entorno familiar, no sólo para quien padece la enfermedad, sino también para sus cuidadores, recordando que el principal objetivo es ayudar a que la manera de vivir sea la mejor posible durante su transcurso.

El Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de los Arcos cuenta con un equipo de profesionales especializados para su evaluación, correcto diagnóstico y seguimiento, optimizando la elección de tratamientos médicos y neurorehabilitadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA.

Para solicitar turnos comuníquese telefónicamente al 0810-333-8876.

Autorizaciones web: ¡más simple y rápido!

autorizaciones

Recuerde que usted puede gestionar autorizaciones a través de www.swissmedical.com.ar, sin necesidad de utilizar el fax como vía de gestión.

Ingresando en la opción Gestión de Trámites con DNI y contraseña, y seleccionando el tipo de prestación, podrá solicitarlas de manera ágil y sencilla:

• Cirugías, estudios y prácticas
• Estudios y cirugías odontológicas
• Medicamentos de tratamientos especiales
• Plan Materno Infantil
• Cuidados domiciliarios
• Salud mental
• Discapacidad
• Traslados
• Presupuestos de reintegros

Amatista, para cuidar de usted y de los que más ama

amatista

Porque sus seres queridos son lo más importante, protéjalos aún si usted ya no está.

Amatista Familia es una cobertura de seguro que le brinda la tranquilidad de saber que ante un imprevisto, ellos contarán con un respaldo económico suficiente para continuar con su ritmo y nivel de vida habitual, durante el tiempo que usted decida.

Asimismo, se genera un ahorro que podrá utilizar en cualquier momento de la vigencia de su seguro, para realizar sus proyectos (viajar, cambiar el auto, comprar una propiedad, etc.) o simplemente afrontar gastos imprevistos.

¿Por qué Amatista es la mejor opción para proteger a los suyos y garantizar un ahorro?

  • Porque acredita intereses en forma mensual, con tasas garantizadas para seguros contratados en pesos o en dólares, aún en contextos de crisis económica o financiera.
  • Porque puede definir un porcentaje de incremento periódico de las sumas aseguradas, lo que le permitirá mantener actualizados los importes de las coberturas de su póliza, protegiéndolo de los efectos inflacionarios.
  • Sólo paga durante su etapa laboral activa.
  • Puede realizar aportes extra cuando lo desee, para incrementar su fondo de ahorro.
  • Cuenta con un fondo ante imprevistos menores, ya que Amatista Familia le otorga la posibilidad de realizar rescates parciales o de solicitar préstamos a la compañía, a muy bajo interés, sobre el fondo de ahorro de su póliza.
  • Si lo desea, puede incluir como asegurado a su cónyuge o conviviente, sin distinción de sexo.
  • Cuenta con un respaldo para afrontar dificultades de la vida diaria, a causa de una enfermedad o accidente, al incorporar coberturas adicionales que le darán una protección a su medida.
  • Beneficio sin cargo incluido en Amatista: cobertura de asistencia al viajero de Universal Assistance, para el titular y el asegurado adicional, sin franquicias ni copagos.

Amatista es una cobertura de SMG LIFE, compañía de Seguros de Vida y Retiro de Swiss Medical Group.

Para mayor información consulte en nuestra página web, contacte a su productor asesor de seguros o llame al 0810-222-7645, de lunes a viernes de 9 a 18 hs.