Viajá tranquilo con el Servicio de Medicina del Viajero

A la hora de viajar, muchas personas eligen irse fuera del país visitando destinos exóticos y regiones que pueden exponer su salud a situaciones de riesgo. La consulta médica previa es esencial para evaluar al viajero e implementar las medidas preventivas adecuadas.

Es por eso que ponemos a disposición para todos nuestros asociados el Servicio de Medicina del viajero, brindándote información actualizada sobre el destino de tu viaje y cómo protegerte de las enfermedades a las que podés estar expuesto.

-ver mas-

¿En qué consiste este servicio?

  • Durante la consulta, se solicitan serologías para evaluar inmunidad previa (en caso de ser necesario).
  • Se actualizan vacunas del calendario y se detallan las especiales y/o requeridas.
  • Se indican medidas de prevención para enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria, dengue, fiebre amarilla y chikungunya, entre otras.
  • Se informa acerca de cómo prevenir la diarrea del viajero y medicación para su tratamiento.
  • Se brinda asesoramiento sobre medidas preventivas para accidentes, quemaduras de sol, jet lag y mordeduras de animales. También, acerca de cómo manejarse con viajeros especiales, ya sean niños pequeños, embarazadas y huéspedes inmunocomprometidos.

Solicitá turno al 0810-333-8876

Días y horarios de atención:

  • Swiss Medical Center Microcentro sede 25 de Mayo: viernes de 12 a 15 hs.
  • Clínica Zabala: martes de 15.30 a 18.30 hs.

Alteraciones intestinales durante los viajes

Más conocida como diarrea del viajero, esta alteración del tracto digestivo aparece al comer alimentos contaminados o al beber agua contaminada. Normalmente, desaparece sola en unos pocos días, pero si dura más tiempo y/o se intensifica, es probable que necesite ser tratada con medicamentos.

Síntomas frecuentes

La diarrea del viajero habitualmente comienza de forma abrupta durante el viaje o a los pocos días de haber regresado.

  • Comienzo repentino de tres o más deposiciones de heces blandas por día
  • Necesidad urgente de defecar
  • Calambres abdominales
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fiebre

[read more=»Ver más» less=»» ]

¿Cuándo acudir al médico?

Ante signos de deshidratación moderada a grave, vómitos persistentes, fiebre alta, heces con sangre o dolor intenso en el abdomen o recto, o si la diarrea dura más que unos pocos días.

Factores de riesgo

Las probabilidades de contraer diarrea del viajero están determinadas principalmente por el destino. Los destinos con alto riesgo incluyen muchas zonas de América Central y del Sur, México, África, Medio Oriente y la mayor parte de Asia.

La afección es ligeramente más frecuente en los viajeros adultos jóvenes, las personas con sistema inmunitario debilitado, diabetes, enfermedad intestinal inflamatoria o cirrosis en el hígado, también para quienes toman antiácidos.

El clima y/o las prácticas sanitarias del lugar inciden en el riesgo de desarrollarla. Cuando viajes a zonas de alto riesgo, es mejor no nadar en agua que pueda estar contaminada y usar agua embotellada para cepillarse los dientes. También es recomendable llevar desde tu país los medicamentos aprobados por el médico.

Claves para prevenirla

Prestar atención a lo que comés

  • Comé alimentos que estén bien cocidos y que se sirvan calientes.
  • No consumas alimentos vendidos en la calle.
  • Evitá la carne, el pescado y los mariscos crudos o poco cocidos.
  • Asegurate sólo consumir productos lácteos que estén pasteurizados.
  • Las frutas y las verduras deben cocinarse o lavarse y pelarse bien antes de ingerirlas. Evitá las ensaladas y las frutas que no se pelan, como uvas y bayas.

Prestar atención a lo que bebés

  • No bebas el agua del lugar.
  • Si utilizás agua corriente, hervila o desinfectala con una pastilla de yodo (se compran en farmacias).
  • Las bebidas alcohólicas no protegen contra agua o hielo que estén contaminados.

Prestar atención a la higiene

  • Lavate las manos con frecuencia y SIEMPRE antes de comer.
  • Tené siempre a mano gel sanitizante (por lo menos con 60% de alcohol).
  • Asegurate de que los platos, cubiertos y utensilios de cocina estén limpios y secos antes de usarlos.
  • Si estás con un bebé, mantené bien limpios sus chupetes, mordedores y juguetes.

[/read]

Donar sangre es donar vida

La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente saber que es necesaria para alguien.

¿Por qué es importante donar sangre?

  • La sangre no se puede fabricar y no hay nada capaz de reemplazarla.
  • La sangre se necesita todos los días para cirugías programadas, enfermos en tratamiento, pacientes de urgencia, entre muchos otros casos.
  • Con una donación de sangre se salvan muchas vidas.

La donación es rápida y segura, sólo demora 45 minutos.

¿Qué requisitos debés cumplir?

  • Tener más de 18 a 65 años.
  • Gozar de buena salud.
  • Pesar más de 50 kg.

¿Querés donar?

Comunicate con la Fundación Swiss Medical al (011) 4943-8900 o envianos un mail a infocrh@fundacionsm.org.ar.

Si queres conocer más sobre la donación de sangre, ingresá en www.compartialgomas.com.ar 

Prevengamos la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos, como el Aedes Aegypti. No existe tratamiento, pero sí puede ser prevenida: conocé cómo hacerlo y, si estás por viajar a alguna de las zonas de riesgo, consultá a tu médico al menos 4 semanas antes de la partida para recibir las recomendaciones de vacunación apropiadas a tu situación personal y a las características del viaje.

En el marco del Plan de Contingencia para la Vacunación contra la Fiebre Amarilla elaborado por la Secretaría de Gobierno de Salud, contamos con vacunas provistas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación gestionadas a través del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuáles son los requisitos?

Es necesario acudir con turno y presentar orden médica.

¿Quiénes pueden aplicarse esta vacuna?

Todas las personas a partir de los 9 meses de edad.

¿Cómo solicito turno?

Contactate telefónicamente al 0810-333-8876.

¿Cuáles son los vacunatorios disponibles?

Swiss Medical Center Recoleta | Junín 1191, 1° piso.

Swiss Medical Center Microcentro (sólo adultos) | 25 de Mayo 264.

– Se te asignará la sede al momento de solicitar turno –

 

Para ampliar la información y acceder al test que te permite conocer si tenés que vacunarte o no, ingresá aquí

Hantavirus: todo lo que tenés que saber

Los virus hanta infectan a los roedores y pueden transmitirse al ser humano por vía respiratoria, por contacto directo con roedores o sus heces, orina o saliva, por mordedura y también por contacto con personas infectadas durante los primeros días de los síntomas.

Las enfermedades por #hantavirus son graves y pueden causar la muerte. Por eso es importante estar informados y aprender a reconocerlas.

En caso de reconocer alguno de los síntomas y haber viajado dentro de las 4 semanas previas a las zonas endémicas o haber tenido contacto estrecho con una persona infectada, acudí rápidamente a los centros de salud u hospitales de referencia.