Campaña de vacunación antigripal

¡Continuamos con la campaña en todo el país!

Antes de que decidas vacunarte, es importante que te informes bien. Te invitamos a conocer los principales mitos que existen sobre la vacunación antigripal.

1 – La vacuna me puede causar gripe

¡FALSO!

Las vacunas contra la gripe se fabrican con virus de la influenza que están muertos, y no causan la enfermedad.

 2 – Aunque me vacune contra la gripe puedo enfermar igual.

¡VERDADERO!

La vacuna antigripal no previene enfermedades producidas por otros virus cuyo cuadro clínico presente síntomas similares a los de la gripe, pero no te enfermarás de gripe.

 3 – La vacuna no es 100% eficaz, sería mejor pasar la gripe.

¡FALSO!

Ninguna vacuna es 100% eficaz, pero si te vacunás y de todos modos la contraés, seguramente la enfermedad será mucho menos grave que si no te hubieses vacunado.

4 – Los efectos de la vacuna son peores que la gripe.

¡FALSO!

El efecto secundario más común es dolor y enrojecimiento en el punto de inyección durante unos días.

 5 – No todos pueden recibir la vacuna contra la gripe.

¡VERDADERO!

Así como diferentes vacunas contra la influenza están aprobadas para ser usadas por personas según su edad, algunas vacunas no están recomendadas para ciertos grupos. Los factores que permiten determinar si una persona está en condiciones de vacunarse incluyen: la edad, el estado de salud y cualquier alergia a la vacuna contra la influenza o sus componentes.

Ingresá aquí a nuestro sitio exclusivo de la campaña antigripal para conocer más sobre la gripe y donde podés vacunarte.

Reintegros: nueva resolución de AFIP

Te informamos que por Resolución General de AFIP 4290, a partir de este mes Swiss Medical Medicina Privada únicamente podrá aceptar comprobantes electrónicos (facturas o recibos) para la gestión de reintegros médicos u odontológicos. De esta manera, se dejarán de recibir comprobantes manuales (facturas o recibos) emitidos a partir del 1/4/19.

Te recordamos que a través de www.swissmedical.com.ar podés gestionar reintegros de facturas o recibos electrónicos sin necesidad de acercarte a nuestras sucursales.

¡Llegó SMGusta, ese plus que necesitabas!

Ahora con Swiss Medical Medicina Privada tenés el programa de beneficios que esperabas.

Accedé a descuentos para tu bienestar, importantes sorteos y actividades para cuidarte. Elegí lo que más te gusta y comenzá a disfrutarlo sólo presentando tu DNI y credencial asistencial.

Conocé más ingresando en www.smgusta.com.ar

SMGusta

Ese programa que esperabas, ese plus que necesitabas.

Guía para planificar un embarazo saludable

En caso de estar planificando un embarazo, lo más conveniente es realizar una consulta previa con un especialista en ginecología. Éste podrá orientarte sobre si es necesario realizar algún estudio antes de lograr el embarazo, te indicará que comiences a tomar ácido fólico y que dejes de fumar si lo hacés, también podrá recomendarte qué actividad física realizar, entre otras cuestiones.

En el caso de que tu ginecólogo/a no sea también obstetra, una vez que se haya confirmado el embarazo, hará la derivación.

¿Cuántas veces se debe visitar al obstetra durante el embarazo?

La cantidad ideal de consultas con el obstetra dependerá de si sos primeriza o no, así como si estás entre los grupos considerados ‘de riesgo’. La recomendación general es un mínimo de 8 consultas durante el control del embarazo. Lo importante, independientemente del número, es que concurras en estos momentos, considerados claves:

  • Consulta primera vez
  • Semana 11 a 14
  • Semana 20 a 22
  • Semana 24 a 26
  • Semana 28 a 30
  • Semana 35 a 37

En el último trimestre las consultas podrán tener una frecuencia de 15 a 20 días hasta la semana 36 y de 7 a 14 días a partir de la semana 37 de gestación.

Importancia de las ecografías durante la gestación

La ecografía transvaginal inicial de embarazo se realiza entre la 7 y 10.6 semanas de gestación, su objetivo es confirmar el diagnóstico del embarazo, su ubicación, edad gestacional exacta o tiempo de embarazo y número de bebés (embriones).

La segunda ecografía está indicada entre las semanas 20 y 22 de gestación. Su objetivo es evaluar en detalle, en forma de escaneo, la anatomía fetal; confirmar el adecuado crecimiento; definir la localización de la placenta, entre otros aspectos.

Por último, la tercera ecografía, entre la semana 28 y 30 de gestación, sirve para monitorear el crecimiento fetal y así poder realizar una proyección de peso al término del embarazo. Se vuelve a controlar la placenta, el líquido amniótico y se puede obtener información muy relevante para el momento del parto.

Para brindarte más consejos sobre tu salud, hemos diseñado una guía de prevención con la intención de ayudarte. Podés acceder a ella ingresando aquí

Prevengamos la gripe

La gripe es una infección «autolimitada» lo que significa que su duración va de 6 a 7 días desde que empieza hasta que se da por curada, con o sin tratamiento, y se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:

  • Fiebre mayor a 38° C
  • Agotamiento y decaimiento
  • Escalofríos
  • Dificultad respiratoria
  • Diarrea y vómitos
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Congestión nasal o secreción nasal abundante
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares

¿Cómo prevenirla?

Además de vacunarnos, que es la forma más eficaz de prevención, podemos incluir en nuestra rutina diaria medidas que pueden ser de gran ayuda para evitar el contagio.

Te recomendamos que:

  • Mantengas y refuerces los hábitos de higiene cotidianos (lavarte las manos con agua y jabón, taparte la boca con un pañuelo descartable, o en su defecto con el antebrazo, al momento de estornudar o toser).
  • Ventiles periódicamente los ambientes de tu casa y tu trabajo, preferentemente durante la mañana en horas de sol.
  • No te toques los ojos, la boca, ni la nariz sin antes desinfectar tus manos con alcohol en gel o sanitizante.
  • Evites los cambios bruscos de temperatura. La temperatura promedio debe estar en torno a los 22º C.
  • Adaptes tu forma de vestir a las condiciones climáticas. Por ejemplo, vestirse en capas, mantiene el cuerpo seco y caliente.  Es importante considerar que los bebés y los niños deben usar un abrigo extra del que usamos los adultos.
  • No descuides la práctica de ejercicio físico. El frío hace que tendamos a quedarnos adentro, sin embargo, una caminata puede resultar muy benéfica, ya que no sólo generamos nuestra propia “calefacción natural”, sino que prevenimos otras enfermedades y reforzamos el sistema inmunológico.
  • Si vos o alguien de tu entorno cercano enferman de gripe, limitá el contacto todo lo posible. Los virus de la gripe se propagan de persona a persona a través de la tos, los estornudos o la charla.

Ante la sospecha de gripe, es importante que no te auto mediques. Los medicamentos que les han funcionado a otras personas, pueden tener contraindicaciones o presentar interacciones con otros que estés tomando y eso lo controla tu médico de cabecera.