Día Mundial Sin Tabaco

Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y apoyar políticas que contribuyan a reducirlo.

Tabaco y coronavirus

Este año, el Día Mundial sin Tabaco nos encuentra en el contexto de la pandemia por COVID-19, una enfermedad que afecta a las personas sin distinción de raza, sexo o edad y con mayor morbimortalidad en grupos vulnerables(personas con EPOC, diabetes, enfermedades cardiovasculares, oncológicas, HIV, entre otras).

Hay evidencia que demuestra que las personas que son tabaquistas y tienen patología respiratoria crónica y enfermedad cardiovascular, presentan mayor riesgo de desarrollar síntomas más severos en caso de contraer COVID-19.

Pero también es interesante hacer la siguiente pregunta: ¿Tienen las personas que fuman, mayor riesgo de adquirir una infección SARS-COV 2 y desarrollar COVID-19?

Fumadores y mayor riesgo ante COVID-19

El humo de tabaco deteriora varios componentes de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio, tanto de la inmunidad celular como la humoral, por lo tanto, es de esperar que el fumador, que tiene mayor susceptibilidad de infectarse con cualquier microorganismo, también la tenga para el SARS-CoV-2, y de presentar COVID-19 con mayor severidad.

Dejar de fumar puede mejorar la respuesta ante COVID-19

Es posible que los consumidores de tabaco que dejen de fumar manejen mejor las condiciones comórbidas si se infectan, porque al abandonar el tabaco comienza a mejorar la función pulmonar y cardiovascular. Dicha mejora puede aumentar la capacidad de los pacientes con COVID-19 para responder a la infección y reducir el riesgo de muerte. La recuperación más rápida y los síntomas más leves también reducen el riesgo de transmisión de la enfermedad a otras personas.

Los cigarrillos electrónicos podrían ser contraproducentes

Cabe destacar también que el consumo de cigarrillos electrónicos, pipas de agua o dispositivos que calientan tabaco, podría aumentar la severidad del COVID-19, por disminuir las defensas del aparato respiratorio y favorecer el movimiento repetitivo dedos-boca-nariz-ojos.

En resumen, teniendo en cuenta la información disponible a la fecha, es pertinente advertir que las personas que fuman, tendrían mayores riesgos de padecer COVID-19 de forma más severa.

Es por consiguiente prudente recomendar el cese del tabaquismo en forma inmediata, pudiendo siempre recurrir a la consulta con especialistas en el tema.

Dr. Rogelio A Pendino. M.P. 9.446. Neumonólogo. Experto en Tabaquismo (SEPAR), Sanatorio Parque Rosario. Programas Médicos.Swiss Medical Medicina Privada

Cambiamos la manera de comunicarnos

Hoy nuestro desafío es llegar a todos ustedes de manera atractiva, brindando información oportuna y confiable, proponiendo alternativas que ayuden a sobrellevar la cuarentena de la mejor manera posible. Por eso:

  • Aumentamos la frecuencia de envío de nuestro newsletter para contarte todas las novedades de nuestro servicio y acercarte más notas de prevención y consejos de bienestar.
  • Sumamos nuevas cápsulas con contenidos de wellness en nuestras redes sociales.
  • A través de nuestro programa SMGusta, te invitamos a disfrutar de manera online de distintas propuestas de beneficios y actividades.
  • Renovamos nuestro sitio web para que puedas realizar todas las gestiones de manera más ágil e intuitiva, e incorporamos una sección especial con la última información sobre coronavirus.

ECCO Emergencia y Prevención: atención pre-hospitalaria

En ECCO, nuestra empresa de urgencias y emergencias, también adaptamos nuestros servicios

  • Confeccionamos protocolos para la atención pre-hospitalaria de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19 alineados a las normativas del Ministerio de Salud.
  • Capacitamos todo nuestro personal asistencial, médicos, enfermeros, choferes, y también personal del Contact Center, para el estricto cumplimiento de esos protocolos.
  • Elaboramos un triage telefónico específico para detección y abordaje de pacientes sospechosos de COVID-19, que se fue actualizando según las modificaciones de las normativas del Ministerio.
  • Todas nuestras unidades móviles y áreas de logística (tanto espacios físicos como personal y procesos), fueron provistas con el equipamiento y los kits de bioseguridad necesarios para evitar el riesgo de propagación del virus.
  • Reforzamos nuestro servicio de Orientación Médica Telefónica a los efectos de contener la demanda por información relacionada al COVID-19 y por cuadros de consultas médicas en general.

Fundación Swiss Medical

Récord de donantes voluntarios en Fundación Swiss Medical

¡Gracias al compromiso de ustedes!

  • Registramos una inscripción récord de nuestros asociados como donantes voluntarios de sangre.
  • Nuestras instalaciones de Fundación Swiss Medical están separadas de las clínicas y sanatorios, de forma tal que los donantes no comparten espacio con otros pacientes, y el personal del Banco de Sangre es exclusivo del sector.
  • Estamos trabajando activamente en los protocolos de obtención del plasma convaleciente de pacientes que tuvieron COVID-19 para utilizarlo como terapia experimental en los casos de agravamiento de otros infectados por el virus.

Aprovechamos la oportunidad para recordarte que si querés sumarte como donante voluntario de sangre, podés inscribirte aquí