Cronograma de atención 24 y 31 de diciembre

Informamos el cronograma de atención de nuestras sucursales y centros propios para los días 24 y 31 de diciembre:

Sucursales: Permanecerán cerradas.

Clínicas y sanatorios:

  • Clínica Zabala y Sanatorio de los Arcos: Atención programada hasta las 14hs. Luego servicio por guardia 24hs.
  • Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Clínica Olivos, Sanatorio Agote, Clínica Pediátrica y Maternidad San Lucas: Solo permanece activo el servicio de guardia 24hs.
  • Sanatorio Altos de Salta: atención programada hasta las 12hs. Luego continúa su operatoria de guardia normalmente.

Swiss Medical Center:

  • Centros Médicos Ambulatorios: Todos con atención programada y guardia en Center 25 de Mayo hasta las 14 hs. Luego guardia 24hs. en Swiss Medical Center Barrio Norte (Av. Pueyrredón 1441).
  • Clínicas odontológicas: Todas con atención programada y guardia hasta las 14 hs. Luego guardia 24 hs. en Charcas 3391 2° piso (CABA).

Laboratorio: Atención programada de 8 a 14hs. Excepto en:

  • Center Barrio Norte: Atención programada de 7 a 11 hs.
  • Center Recoleta: Atención programada de 8 a 11 hs.
  • Clínica Olivos y Clínica Zabala: Atención programada de 7.30 a 12hs.
  • Clínica Pediátrica San Lucas: Atención programada de 8 a 18hs.

Servicio de Imágenes:

  • Swiss Medical Center: Atención programada hasta las 14 hs.
  • Clínicas y sanatorios: Atención programada hasta las 17 hs.

Vacunatorios: permanecerán cerrados, excepto en Junín 1191 que atenderá de 8 a 14 hs.

Centro Regional de Hemoterapia: atención de 8 a 13 hs.

Swiss Medical Seguros continúa innovando

¡Incorporamos la firma electrónica en las solicitudes de Seguros de Vida Individual!
Comprometidos con la transformación digital y la sustentabilidad, continuamos sumando herramientas digitales para ser cada día más eficientes.
A partir de noviembre, las nuevas pólizas de Vida Individual y los pedidos de incremento de sumas aseguradas y primas en pólizas ya vigentes,
se emiten con firma electrónica del cliente y del asesor que las gestiona, haciendo más ágil y eficiente el proceso de aprobación y emisión del seguro.
Una vez que la Compañía recibe la solicitud, en las siguientes 24h. hábiles, el cliente y el Productor Asesor reciben por mail el formulario para ser firmado electrónicamente a través de Adobe Sign.
Una vez firmado el documento, los participantes tendrán la posibilidad de descargar una copia del mismo para su archivo.
De esta forma brindamos:
  • Mayor respaldo legal y seguridad en la operación
  • Transparencia en el circuito
  • Menores tiempos de aprobación y emisión
¿Sabías que los Seguros de Vida no sólo te dan la tranquilidad de saber que tus seres queridos siempre van a estar protegidos, sino que también te permiten ahorrar y deducir de la base imponible del Impuesto a las Ganancias?
Para conocer más sobre los seguros que tenemos para vos, comunicate con tu Productor Asesor de Seguros o ingresá en www.swissmedicalseguros.com

Día Mundial de la Diabetes

Cada 14 de noviembre, por iniciativa de las Naciones Unidas (ONU), se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Diabetes. El tema de este año pone de relieve la importancia del personal de Enfermería en la atención y apoyo a las personas que viven con diabetes.

Algunos datos para pensar:

  • El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.
  • Entre 2000 y 2016 se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes.
  • La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.

¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad metabólica crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente cantidad de la hormona que regula el azúcar en la sangre (insulina) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

¿Cuántos tipos de diabetes hay?

Tipo 1 o insulino dependientes o juvenil: caracterizada por una insuficiente secreción de insulina por parte del páncreas. Requieren de la aplicación diaria de la hormona.

Tipo 2 o insulino independientes: caracterizada por la utilización ineficaz de la insulina. Se suele relacionar con el sobrepeso y la falta de actividad física. Hasta hace poco aparecía sólo en la edad adulta, pero se ha observado aparición de casos en niños.

Diabetes gestacional o del embarazo: caracterizada por hiperglucemia con valores menores a los determinados para el diagnóstico de diabetes. Las mujeres embarazadas que cursan con diabetes gestacional tienen un mayor índice de complicaciones durante el embarazo y mayor chance de tener (ellas o sus hijos) diabetes tipo 2 en el futuro.

La diabetes tipo 2 representa el 90 % de los casos a nivel mundial

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  1. Necesidad de orinar con más frecuencia (poliuria)
  2. Sed (polidipsia)
  3. Pérdida de pes
  4. Visión borrosa

Algunas simples medidas generales de prevención pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y sus complicaciones:

  • Mantener un peso saludable.
  • Ejercitarse en forma regular, mejorando la función cardiovascular. Los ejercicios aeróbicos son los preferidos, con una frecuencia diaria de 30 minutos como mínimo.
  • Consumir abundantes frutas y verduras.
  • Disminuir el consumo de productos y bebidas azucarados.
  • Disminuir el consumo de sal.
  • Disminuir el consumo de grasas saturadas.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Controlar la tensión arterial.
  • Realizar un control periódico con el médico de cabecera para detectar cualquier signo precoz de esta enfermedad.

En Swiss Medical contamos con una Guía informativa para personas con diabetes tipo 1 y 2  y un Programa de seguimiento para personas con Diabetes, al que podés incorporarte llamando al 0810-333-6800 opción 4, o escribiendo a pam@swissmedical.com.ar

Semana del prematuro 2020

La pandemia por COVID-19 no debe constituir una barrera para su atención, su cuidado y el su familia.

Algunos de los derechos esenciales del prematuro:

  • Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
  • La leche humana es la mejor opción para la alimentación de los recién nacidos prematuros y no hay evidencia de que el COVID-19 se transmita a través de ella.
  • El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
  • La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
  • El libre acceso de los padres y la participación en los cuidados facilita el vínculo con el bebé y les permite ser parte del proceso que está atravesando.

Conocé más sobre la forma de atención de nuestros Servicios de Neonatología:

  • Ingreso y permanencia de la madre o padre manteniendo el distanciamiento social recomendado con otros padres, uso de barbijo y lavado de manos.
  • El contacto piel a piel de las madres o los padres con sus hijos/as, con numerosos beneficios tanto para la familia como para el recién nacido.
  • En el bebé mejora el control de la temperatura, estabilidad fisiológica y progreso de peso y en la madre aumenta la producción de leche y disminuye el estrés que genera el ambiente de la terapia neonatal.
  • Información detallada sobre el estado del bebé con privacidad y explicaciones claras.
  • Acceso al Centro de Lactancia Materna del Servicio de Neonatología.
  • Cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
  • Acceso a programas especiales de seguimiento cuando el prematuro es dado de alta.
  • Neonatología ahora en E-Consulta, una nueva especialidad para que visites al médico sin salir de tu casa

Día Mundial del ACV

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global.

5 preguntas para saber más sobre ACV

1. ¿Qué es un ataque cerebral o ACV?

EL ACV es una lesión cerebral causada por una alteración del flujo sanguíneo que llega al cerebro a través de las arterias.

Existen dos tipos de ACV

  • Isquémico: cuando existe una interrupción del flujo cerebral que provoca lo que se denomina isquemia.
  • Hemorrágico: cuando hay un sangrado por ruptura de algún vaso.

En ambos casos se produce una interrupción de la actividad neuronal en la zona afectada.

2. ¿Cuáles son los síntomas más característicos?

Los síntomas de un ACV son siempre de aparición súbita.

  • Falta de fuerza, torpeza o sensibilidad en alguna parte del cuerpo como cara, brazo o pierna.
  • Dificultad para hablar, escribir o comprender.
  • Trastorno del equilibrio y la coordinación.
  • Trastorno visual.

3. ¿Existe tratamiento para un ACV?

Sí, dependiendo de la causa, extensión de la lesión y el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas, existen diferentes tratamientos que se pueden emplear.

4. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la aparición de un ACV?

  • Edad
  • Sexo masculino
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Dislipemia
  • Obesidad
  • Falta de actividad física

La buena noticia: La mayoría de estos factores de riesgo son modificables

5. ¿Qué puedo hacer para disminuir mi riesgo de ACV?

Mantener un estilo de vida saludable gracias a una dieta equilibrada y a la práctica de ejercicio físico acorde a la edad y el sexo.

Los controles médicos adecuados previenen la mayor parte de los factores de riesgo y han demostrado disminuir el riesgo de sufrir un ACV.

Recordá: El ACV se considera una emergencia médica y ante cualquiera de estos síntomas se debe buscar atención médica de inmediato.