Cada 14 de noviembre, por iniciativa de las Naciones Unidas (ONU), se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Diabetes. El tema de este año pone de relieve la importancia del personal de Enfermería en la atención y apoyo a las personas que viven con diabetes.
Algunos datos para pensar:
- El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.
- Entre 2000 y 2016 se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes.
- La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad metabólica crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente cantidad de la hormona que regula el azúcar en la sangre (insulina) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce.
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
¿Cuántos tipos de diabetes hay?
Tipo 1 o insulino dependientes o juvenil: caracterizada por una insuficiente secreción de insulina por parte del páncreas. Requieren de la aplicación diaria de la hormona.
Tipo 2 o insulino independientes: caracterizada por la utilización ineficaz de la insulina. Se suele relacionar con el sobrepeso y la falta de actividad física. Hasta hace poco aparecía sólo en la edad adulta, pero se ha observado aparición de casos en niños.
Diabetes gestacional o del embarazo: caracterizada por hiperglucemia con valores menores a los determinados para el diagnóstico de diabetes. Las mujeres embarazadas que cursan con diabetes gestacional tienen un mayor índice de complicaciones durante el embarazo y mayor chance de tener (ellas o sus hijos) diabetes tipo 2 en el futuro.
La diabetes tipo 2 representa el 90 % de los casos a nivel mundial
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- Necesidad de orinar con más frecuencia (poliuria)
- Sed (polidipsia)
- Pérdida de pes
- Visión borrosa
Algunas simples medidas generales de prevención pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y sus complicaciones:
- Mantener un peso saludable.
- Ejercitarse en forma regular, mejorando la función cardiovascular. Los ejercicios aeróbicos son los preferidos, con una frecuencia diaria de 30 minutos como mínimo.
- Consumir abundantes frutas y verduras.
- Disminuir el consumo de productos y bebidas azucarados.
- Disminuir el consumo de sal.
- Disminuir el consumo de grasas saturadas.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Controlar la tensión arterial.
- Realizar un control periódico con el médico de cabecera para detectar cualquier signo precoz de esta enfermedad.
En Swiss Medical contamos con una Guía informativa para personas con diabetes tipo 1 y 2 y un Programa de seguimiento para personas con Diabetes, al que podés incorporarte llamando al 0810-333-6800 opción 4, o escribiendo a pam@swissmedical.com.ar