¿Cómo mantener los ambientes frescos sin perjudicar la salud?

Te brindamos recomendaciones para usar el aire acondicionado y ventiladores de una manera saludable.

Con la llegada del calor y las altas temperaturas es necesario tomar medidas para evitar el golpe de calor y la deshidratación.

Una buena hidratación y no exponernos al sol en horarios riesgosos ayudan, pero también contamos con recursos para refrescar el ambiente en el que estamos, tales como el uso de aire acondicionado o los ventiladores. ¡Son un gran invento!

A continuación, te acercamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para obtener de ellos los mayores beneficios, sin perjudicar nuestra salud.

Recomendaciones para usar el aire acondicionado de manera saludable:

  • La temperatura recomendada es 22-24ºC. Es importante que se la mantenga constante y uniforme en todos los ambientes, así se evita la exposición a cambios bruscos.
  • En el caso de que te encuentres con personas que no sean de tu núcleo familiar (“burbuja”) eviten en lo posible, permanecer sólo con el aire acondicionado. Para prevenir la exposición al virus COVID-19, lo mejor es ventilar los ambientes.
  • Los cambios bruscos de temperatura modifican la capacidad de respuesta de las mucosas del aparato respiratorio y otras frente al medio: el hecho de tener que adaptarse a las diferentes temperaturas y sequedad del ambiente genera una predisposición a sufrir rinitis, resfríos, anginas, irritación ocular entre otros.
  • El aire acondicionado no debe alcanzar en forma directa a los niños.
  • Los aparatos de aire acondicionado poseen un filtro en el cual pueden acumularse polvos, ácaros, gérmenes. Es importante que limpies o cambies el filtro según corresponda para que estas sustancias no circulen junto con el aire provisto por el aparato.
  • Utilizá un humidificador o disponé de un recipiente con agua (algunos aparatos de aire acondicionado incluyen la función) para generar humedad en el ambiente. Esto ayuda a eliminar el aire seco que irrita e inflama las vías aéreas y causa sequedad de la piel.
  • Antes de salir de la casa subí la temperatura gradualmente para que el cuerpo se adapte de a poco al aumento de temperatura afuera.

Precauciones al usar ventiladores:

  • Controlá que las paletas estén bien sujetadas.
  • Cuidá que el aire no dé directo a los niños.
  • Los ventiladores de techo son más seguros que los de pie o de mesa, en los cuales los enchufes y la cercanía de los niños a las paletas pueden ser un riesgo.

Cómo cuidarnos del COVID-19 en estas vacaciones

La pandemia no terminó. Este año las vacaciones son diferentes a todas las anteriores. Por eso para disfrutar y descansar en esta época del año debemos seguir cuidándonos para evitar contagios.

Sea verano o invierno, en contexto de pandemia, cualquier viaje y actividad grupal conllevan el riesgo de contraer o de transmitir COVID-19. Esta situación epidemiológica requiere de un compromiso especial: debemos seguir las medidas preventivas sea donde sea que estemos.

¿Cómo minimizo riesgos? ¿Cuáles son los pasos para cuidarme si quiero irme de vacaciones? ¿Cuándo regreso a mi hogar tengo que aislarme?

Respondemos algunas de estas preguntas para que puedas cuidarte vos y a los demás

Minimizar riesgos: 3 claves fundamentales

En qué casos no se debería viajar

  • Si vos o alguna de las personas con las que viajás presentan síntomas o pudieron haber estado expuestos al virus dentro de los 15 días anteriores a la fecha de partida, NO deberían viajar.
  • Si vos o alguna de las personas con las que viajás están dentro del grupo de riesgo* NO deberían viajar. Tampoco se recomienda visitar o reunirse con quienes se encuentran dentro de el.

Estas prácticas no son sólo cuidados individuales, sino también colectivos.

Recomendaciones para seguir cuidándonos
Antes de salir de viaje

  • Limitá las actividades sociales las 2 semanas previas para minimizar el riesgo de contagio.
  • Consultá las páginas oficiales de embajadas, municipios o provincias para asesorarte sobre la situación y condiciones de ingreso
  • Informate acerca de la disponibilidad de servicios de atención médica en el lugar de destino.

Durante el viaje

  • Realizá higiene de manos cada vez que toques superficies comunes (picaportes, llaves, reposeras, ascensores, baños, paneles táctiles, etc.)
  • No permanezcas en áreas muy concurridas ni en espacios cerrados o poco ventilados. Lo más recomendable es realizar todas las actividades al aire libre.
  • Evitá circular, dentro de lo posible, por áreas comunes, utilizar ascensores con otros y el autoservicio.
  • En la piscina, mantené el distanciamiento de al menos 2 metros.
  • No compartas elementos de uso personal o el mate.

En caso de presentar síntomas, permanecé en la habitación, dando aviso al alojamiento y comunicándote con el servicio médico. Haz click aquí para encontrar todos nuestros canales de atención.

Al regresar

  • Limitá las actividades sociales y contacto, durante las 2 semanas siguientes luego de tu regreso, con quienes no compartiste el viaje.
  • Permanecé alerta ante la aparición de síntomas como fiebre, tos ó dolor de garganta. Si presentás alguno de ellos realizá la consulta médica de inmediato.
  • Si convivís con alguna persona que no viajó y está dentro del grupo de riesgo*, deberán mantener el aislamiento preventivo por 2 semanas, de ser posible en otro domicilio o en habitaciones separadas (evitando el uso de ambientes comunes).

*Diabetes, cáncer, enfermedades renales, cardiacas o pulmonares, obesidad o alteraciones de la inmunidad, edad mayor a 60 años.

El virus no desapareció ni se toma vacaciones. Es necesario que continuemos siendo responsables entre todos y todas y velar por quienes tienen mayor riesgo de enfermar gravemente en caso de contraer COVID-19. Por eso no importa la época del año, cuidarnos todavía está en nuestras manos.

Swiss Medical te acompaña donde estés

Te acercamos una guía de información útil para tus viajes:

Swity
Realizá todas tus consultas y gestioná tus trámites por WhatsApp, sin ponerle pausa a tu vida. Chateá con Swity.

E-Consulta Accedé a nuestro servicio de atención médica por videollamada, todos los días, las 24 hs., desde Mi Swiss Medical en nuestra web o desde la App Swiss Medical Mobile.

Cartilla de verano online   
Consultá aquí los prestadores en los principales lugares, estés donde estés.

Líneas Telefónicas
Comunicate desde cualquier punto del país a través de nuestra atención telefónica:

  • Orientación Médica Telefónica: (011) 4363-4710 (CABA y GBA) ó al 0800-122-1040 (desde el interior del país)
  • Emergencias: 0800-777-7800
  • Información 24 hs: 0800-555-7000
  • Línea exclusiva para Generación de Token: 0810-444-0160

Credencial Digital

Activá la tuya y la de tu grupo familiar desde nuestra app Swiss Medical Mobile y llevalas siempre en tu celular. 

Podes usar todas las funcionalidades desde la APP

Compartir credencial: Para que otra persona pueda comprarte medicamentos y/o acompañar a adultos mayores o a tus hijos al médico.

Acceso rápido: en la pantalla principal dentro de la App, y por fuera sin necesidad de estar logueado.

El uso de la Credencial Digital, no sólo hace lugar en la billetera, sino que minimiza el riesgo de contagio. Simplemente mostrala junto al DNI y generá un token de validación desde la misma app.

 

Seguro Internacional
Contratá o ampliá tu cobertura internacional con Universal Assistance llamando al 0800-222-1225. Si necesitás tu certificado de cobertura internacional de Universal Assistance, te recomendamos solicitarlo con 48 hs. de anticipación.

Denuncias online, también para terceros

Inmersa en un proceso constante de transformación digital, Swiss Medical Seguros lanza su nuevo portal para denuncias de terceros. Se trata de una plataforma que permite a quienes tengan un siniestro de tránsito con un asegurado de la compañía realizar el reclamo completamente online, así como lo hacen sus clientes.

El tercero solo debe ingresar a la web de Swiss Medical Seguros, registrarse en la sección reclamos de terceros y cargar la información y documentación requerida, pudiendo hacer el seguimiento del caso desde el mismo sitio, hasta su resolución.

En un año que ha demostrado la importancia de las herramientas tecnológicas llega este nuevo lanzamiento para continuar simplificando los procesos y permitir la realización de más gestiones a distancia.

Celebrar Navidad y Año Nuevo en el contexto de COVID-19

¿Qué precauciones tomar?

Como es sabido por todos, actualmente sigue habiendo transmisión comunitaria del virus en casi todo el país, por lo que es de suma importancia tomar precauciones para disminuir al máximo los riesgos que implican las reuniones presenciales. En las celebraciones de este año, la primera premisa es el autocuidado y el cuidado y respeto por los demás. Para que así sea, habrá que considerar tres factores que son centrales: con quiénes nos reuniremos, en dónde y de qué forma lo haremos.

1. ¿Con quiénes nos reuniremos?

Mientras menos personas, menor riesgo, ya que cada persona puede multiplicar cadenas de contagios inesperadas por sus relaciones laborales o sociales.

Nuestra “burbuja” se compone de convivientes o grupo habitual de contacto. Si hubieras invitado a algún miembro diferente a los contactos habituales, te recomendamos limitar el número de personas al mínimo posible.

Quiénes NO deben asistir a reuniones presenciales:

  • Personas con COVID-19 o que estuvieron expuestas a un caso positivo en los últimos 14 días.
  • Personas que están en espera de los resultados del test.
  • Que tienen o tuvieron síntomas de COVID-19 en las 72 horas previas a la reunión.

Es recomendable que limites las reuniones durante al menos los 10 días previos a las celebraciones. En especial, si en ella habrá personas consideradas grupo de riesgo o adultos mayores de 60 años. Recordá que es fundamental cuidarlos porque aún no contamos con vacunas ni tratamiento efectivo.

2. ¿En dónde nos reuniremos?

Lo mejor es al aire libre: en patios, terrazas, veredas. De no ser posible, abrí puertas y ventanas para asegurar una buena ventilación. Lo importante es que podamos mantener la distancia mínima de seguridad (2 m.) entre personas.

 3. ¿De qué forma nos reuniremos?

Algunas recomendaciones sobre el comportamiento:

  • En la mesa, conviene que quienes conviven o son contactos habituales, estén juntos y sin mezclar con otros grupos.
  • Seamos creativos para manifestar el afecto, ya que la recomendación es evitar todo tipo de acercamientos (tales como besos, abrazos, incluso chocar las copas).
  • Evitemos gritar o hablar fuerte. Por eso se recomienda que la música esté a un volumen acorde.
  • Controlemos el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo sus efectos suele disminuir la capacidad de cuidado.

Al momento de comer y beber:

  • NO compartamos vasos, cubiertos ni utensilios. Ni tomemos de la misma botella o lata.
  • Evitemos que muchas personas entren y salgan de las áreas en las que se prepara o manipula la comida, como la cocina o la parrilla.
  • En los momentos en que no se utiliza el tapabocas, conservarlo en una bolsa de papel, para mantenerlo limpio entre usos.
  • Es mejor evitar el menú estilo bufett. Sirvamos la comida en porciones o que sea una misma persona la que les sirva a todos, manipulando los elementos de utilización comunitaria (platos y cubiertos, fuentes, condimentos, botellas, servilleteros, etc.). En lo posible, elijamos los descartables.
  • Facilitemos cestos de basura sin contacto para que se puedan desechar fácilmente vajilla descartable y servilletas.
  • Antes y después de la reunión, debemos sanitizar todas las superficies de contacto. Y, de ser posible, destinemos un baño para el uso exclusivo de los invitados.

Las 3 medidas clave que se complementan para evitar el contagio:

Distanciamiento físico, uso de tapabocas e higiene de manos en todo momento (en especial, antes y después de al preparar y/o servir la comida a otras personas que no viven en nuestra casa).