¿Cómo prevenir los golpes de calor?

Es muy importante tomar precauciones ante las altas temperaturas para evitar sufrir un golpe de calor. Tené en cuenta estas recomendaciones:

  • Tomá agua durante todo el día aunque no tengas sed. Evitá las bebidas alcohólicas.
  • Tomá líquido antes de iniciar cualquier actividad física al aire libre. No realices ejercicios en ambientes cerrados o calurosos.
  • Elegí alimentos frescos y ricos en agua. Evitá comidas abundantes.
  • Protegete del sol con protector solar.
  • No te expongas al sol entre las 10 y las 16.
  • Usá ropa suelta y clara. Evitá el uso de prendas oscuras o gruesas.
  • Cubrí tu cabeza usando sombreros o gorros.
  • Mantené los ambientes ventilados y frescos.

¡Compartí esta información!

Algunos consejos para minimizar los riesgos de viajar durante la pandemia

Si decidiste visitar familiares durante las fiestas o irte de vacaciones, te acercamos algunos consejos que pueden ser de utilidad para vos y tu familia.

  • Informate acerca de las tasas de contagio COVID-19 del lugar de destino, los requisitos de vacunación, pruebas de detección y uso de tapabocas antes de viajar.
  • Sostené la higiene de manos en todo momento e incluí un termómetro en tu botiquín.
  • Una forma de reducir el riesgo de exposición durante un viaje en pandemia es procurarte tu propio hospedaje (casa rodante, alquilar una casa o departamento, en lugar de alojarte en casa de familiares mayores).
  • La mayoría de los aviones están equipados con filtros HEPA (filtros de aire de alta eficiencia). De cualquier modo, lo mejor es elegir rutas que no tengan escalas o vuelos con escalas breves para evitar permanecer mucho tiempo en los aeropuertos.
  • Si estás planificando viajar al exterior, consultá las recomendaciones de viaje para el destino elegido. Tené en cuenta que éstas pueden cambiar rápidamente en cualquier momento.

Herramientas para planificar viajes internacionales durante la pandemia

¿Qué son y para qué sirven los “avisos de salud para viajeros”?

Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) implementaron un sistema de avisos de 4 niveles de riesgo para alertar a los viajeros de las amenazas sanitarias a nivel mundial y aconsejarles cómo protegerse.

  • Nivel 4: nivel muy alto de COVID-19. Evitar los viajes.
  • Nivel 3: nivel alto de COVID-19.
  • Nivel 2: nivel moderado de COVID-19. Si debés viajar y no estás vacunado/a, consultá a tu médico.
  • Nivel 1: nivel bajo de COVID-19.

En todos los niveles se recomienda tener la vacunación completa antes de viajar.

Si un destino no proporciona datos, el nivel del aviso de salud se informará como «desconocido» y en ese caso se aconseja a los viajeros que sigan las recomendaciones correspondientes al nivel

3 herramientas útiles para planificar tu viaje

1) Un mapa interactivo

Se trata de un mapa codificado por colores según riesgo, que contiene también otros datos tales como ubicaciones de las embajadas y consulados. https://travelmaps.state.gov/TSGMap/

2) Rastreador de destinos OMT/IATA*

“DestinationTracker” es un tablero global de datos sobre restricciones a los viajes aéreos y requisitos relacionados con la salud que se exigen a los viajeros. Incluye: indicadores tales como incidencia de COVID-19 en los últimos 14 días o tasas de vacunación, información sobre suspensiones de vuelos, niveles de restricciones, testeos y diferentes protocolos sanitarios según cada país. https://www.unwto.org/es/unwto-iata-destination-tracker

*Organización Internacional de Turismo y Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

3) Plataforma “Suramérica Abierta”

En esta web podés encontrar información actualizada sobre las medidas que toman los gobiernos de la Región para regular la movilidad humana en el contexto de la pandemia. Incluye: puntos de ingreso habilitados por país (aéreos, terrestres, fluviales y marítimos), requisitos de cuarentena, y pruebas de COVID-19 para personas migrantes y viajeros. https://suramericaabierta.info/

4 condiciones en las que NO debés viajar

  • Estás enfermo/a.
  • Estuviste expuesto/a al COVID-19 (a menos que hayas completado tu esquema de vacunación o te hayas recuperado en los últimos 90 días).
  • El test para COVID-19 te dio positivo y tu aislamiento aún no terminó (incluso si estás totalmente vacunado/a).
  • Estás esperando el resultado del test para COVID-19. Considerá que si diera positivo en el lugar de destino, deberás aislarte y postergar tu regreso hasta finalizar el aislamiento. También es posible que tus compañeros de viaje deban cumplir una cuarentena.

La pandemia por COVID-19 cambió la forma en que planificamos y hacemos un viaje. Ahora el primer paso es informarse, ya que la situación evoluciona rápidamente, y las directrices de cada país se actualizan con frecuencia

10 tips para celebrar sin miedo y disminuyendo la posibilidad de circulación del virus

1. Elegir un grupo reducido de personas queridas para reunirse, es una buena opción para reducir el riesgo de contagio.

2. Lo mejor es reunirse en espacios abiertos o al aire libre. De no ser posible, abrir puertas y ventanas para asegurar una buena ventilación.

3. En la mesa, este año sigue siendo prudente que haya espacio entre comensales, para poder sostener una distancia mínima de seguridad.

4. Para evitar el contacto común de fuentes y cubiertos, es recomendable que haya una persona encargada de servir utilizando bandejas, o bien, llevar a la mesa la comida servida de antemano en platos individuales.

5. Moderar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo sus efectos suele disminuir la capacidad de cuidado.

6. Realizar higiene de manos, en especial, antes y después de preparar y/o servir la comida.

7. En los momentos en que no se utiliza el tapabocas, conservarlo en una bolsa de papel, para mantenerlo limpio entre usos.

8. Evitar la costumbre de saludar presencialmente después de las 0 hs, yendo de casa en casa, a otros familiares o amigos con los que no se compartió la cena.

9. En caso de tener que realizar un test de detección de COVID-19, cuanto más cerca del momento de la celebración, mejor. Y si recibís personas que viajaron desde el exterior, asegúrense ambos de que ha cumplido con las normas de aislamiento y testeo vigentes. Ante la presencia de síntomas ó si hay dudas, aplazar los encuentros. En este momento lo más importante es el cuidado de todos.

10. Si tenés familiares o amigos con los que no te podés reunir porque están lejos o enfermos, o conocés personas que, por cualquier motivo, están solas en estos días, no dejes de incluirlos en tu reunión de alguna forma (videollamada, un regalo para ellos en el arbolito, etc). Estos tiempos han sido difíciles para todos y sentirnos acompañados también es una forma de celebrar la vida y cuidar nuestra salud emocional.

Hablemos de sarampión

Ante la reciente aparición de un caso de sarampión, es importante seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, para evitar la reintroducción del virus en el país.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite muy fácilmente de persona a persona. Sus síntomas son fiebre y erupción de la piel, y puede causar complicaciones graves tales como neumonía y encefalitis, entre otras. No tiene un tratamiento específico, por eso es tan importante prevenirla mediante la vacunación.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

  • Niños entre los 12 meses y los 4 años de edad: UNA DOSIS de vacuna triple viral.
  • Personas entre los 5 y los 50 años de edad: al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) ó confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

(las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse)

Importante: tener en cuenta si vas a viajar al exterior

1. La vacuna con componente contra el sarampión debe ser aplicada por lo menos 15 días antes del viaje.

2. Recordá que la vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, mujeres embarazadas y personas con inmunosupresión.

3. En el caso de embarazadas que no hayan recibido la vacunación o no tengan anticuerpos contra el sarampión y de bebés menores de 6 meses, se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje.

¿Cómo es el esquema de vacunación esta temporada para personas que viajan al exterior?

• Niños de 6 a 11 meses de vida: UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (se la conoce como “dosis cero” es decir que no será tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario).

• Niños de 12 meses: UNA DOSIS correspondiente al calendario

• Niños de 13 meses a 4 años inclusive: al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.

• Mayores de 5 años y adolescentes: al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

• Adultos de 18 años y mayores: al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble viral) aplicada después del año de vida.

• Embarazadas: Se recomienda viajar sólo si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente antisarampionoso (doble viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

Evitar la reintroducción del virus del sarampión en nuestro país es una tarea que los sistemas de salud y las personas sólo podemos hacer juntos. Vos y/o tus menores a cargo pueden vacunarse en nuestro Swiss Medical Center Recoleta (Junín 1191, 1er. piso) de lunes a viernes de 7.30 a 19.30 y sábados de 8 a 14 o en Clínica Zabala (Av. Cabildo 1295, 2do. SS) de lunes a viernes de 14 a 20 y sábados de 9 a 12.30

Centro de Oncología IAF en Center Barrio Parque

Dentro de Swiss Medical Center Barrio Parque, hemos iniciado un centro de atención oncológica en acción conjunta con el Instituto Alexander Fleming (IAF).

En el centro se brindan todas las prestaciones relacionadas al tratamiento de patologías oncológicas, tanto atención en consultorios externos como Hospital de Día para realizar sesiones de quimioterapia. La atención médica es brindada por profesionales de excelencia de IAF.

Para Swiss Medical Group y el Instituto Alexander Fleming, la salud es un concepto integral por eso implementamos una atención integral mediante un equipo de trabajo multidisciplinario para cuidar de nuestros pacientes abarcando el tratamiento desde el aspecto oncológico, psicológico y el equilibrio alimentario.

El Centro de Oncología IAF dentro de Swiss Medical Center Barrio Parque funciona de lunes a viernes de 8 a 18 hs. con agenda previa y cuenta con la tecnología más avanzada y protocolos de alta calidad y cuidado, para brindarte la mejor atención. Además de un centro de preparados para hacer más accesible la medicación de los pacientes.

¿CÓMO SOLICITAR TURNO?

  • A través de swissmedical.com o al App Swiss Medical Mobile
  • Central de turnos: 0810-333-8876
  • Llamando al 3221-8900 opción 2 (de lunes a viernes de 7:30 a 20 hs)
  • Enviando un WhatsApp al número +54 9 11 5484-4216 (de lunes a viernes de 7:30 a 20 hs)

Ubicación:

  • San Martín de Tours 2980, CABA

Horario de atención:

  • Hospital del Día de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
  • Consultorios de lunes a viernes de 8 a 18 hs.