Virus de la viruela símica o “viruela del mono”

¿Qué es?

Es un virus que sufren los animales (zoonosis) y que tiene una transmisibilidad moderada entre humanos. Se trata de una enfermedad endémica en algunos países africanos y aparece en otros países de forma aislada.

¿Por qué llama la atención en este momento?

Porque no es común la cantidad de casos que se está reportando fuera de África (la OMS informó que se confirmaron e investigan casos en: Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos)

¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia?

Existen diferentes variantes. La que se detectó actualmente es leve y produce:

  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza
  • Erupciones durante unos 7 días

Se contagia por contacto directo: a través de lesiones de la piel, de gotitas o saliva de la persona enferma.

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para la población

Si presentás síntomas compatibles (en especial erupciones) y tenés antecedentes de viaje a las zonas donde está habiendo casos y/o suponés alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados (tuviste contacto físico directo o con materiales contaminados como ropa o ropa de cama, estuviste expuesto sin protección respiratoria):

  • Deberás tomar medidas de aislamiento social
  • Implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas)
  • Realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.

Censo 2022: ¿Qué medidas de prevención sanitaria debemos tener en cuenta?

Ya sea si sos censista o censado…

  • Utilizá en todo momento el tapaboca cubriendo nariz y boca.
  • No tengas contacto físico y mantené, en lo posible, una distancia de 2 metros.
  • Evitá el desarrollo de la entrevista presencial en el interior de la vivienda.
  • Higienizá tus manos antes y después de la entrevista.
  • Cubrite la nariz y boca con el pliegue interno del codo en caso de estornudo o tos.

Fuentes consultadas: INDEC – Argentina y Ministerio de Salud de la Nación

Síntomas gripales o sospecha de COVID: ¿qué hacer?

Estamos en temporada de virus respiratorios y está habiendo un aumento en las consultas. Para minimizar el riesgo de contagio, te recomendamos que priorices la consulta médica a distancia a través de nuestro servicio de e-consulta o de Orientación Médica Telefónica. Y en caso de verte obligado/a a concurrir personalmente, recordá utilizar guardia ágil, nuestra sala de espera virtual

  • E-Consulta: desde nuestra web o app, todos los días de 8 a 20 hs.
  • Orientación Médica Telefónica: (011) 4363-4710 (CABA y GBA) o al 0800-122-1040 (desde el interior del país). Las 24 horas.
  • Guardia Ágil: reservá tu lugar en nuestras guardias desde nuestra web o app.

Recordá: 

Si tenés dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos. O si tenés sólo pérdida brusca de gusto u olfato, aislate y consultá a tu médico/a desde tu casa. 

Ayudemos a protegernos contra el Virus Sincicial Respiratorio

Swiss Medical ha sido seleccionada para participar en una investigación cuyo fin es evaluar una vacuna que busca prevenir en personas adultas la infección por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), más conocido como bronquiolitis.

 

¿Por qué es importante esta investigación?

  • En la actualidad no existen tratamientos ni vacunas aprobados para el VSR.
  • Es la segunda causa de enfermedades graves de las vías respiratorias en adultos.

¡Te invitamos a participar!

Inscribirte no implica obligatoriedad en la participación, sólo prioriza la posibilidad de ser contactado.

¡Vos podés ser parte de la solución!

O contactanos para más información:

Día Internacional de la Mujer

Cuidar a quienes cuidan

El trabajo de cuidado es uno de los sectores de la economía más feminizados y con mayor informalidad. En Argentina, en promedio, las mujeres ocupan el doble de tiempo en trabajos de cuidado no remunerados (6,4 horas diarias, frente a las 3,4 dedicadas por los varones)

Según un estudio realizado por ONU Mujeres, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, PAMI y Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la pandemia multiplicó las tareas de cuidado e hizo más difícil que las mujeres mantuvieran la independencia económica, aumentando la desigualdad e impactando en su salud mental y física.

En el Día Internacional de la Mujer te invitamos a reflexionar sobre la distribución de las tareas de cuidado, históricamente adjudicadas a mujeres, y la importancia de dividirlas con otras personas para generar una red de contención.

Si tenés a cargo tareas de cuidado es importante que procures momentos de descanso y distracción. A continuación te dejamos algunas ideas que pueden ayudarte

  1. Hacer una caminata rápida, aunque sea en un patio, balcón o terraza.
  2. Hacer ejercicios de respiración y/o de estiramiento.
  3. Encontrar un momento tranquilo para meditar en silencio.
  4. Dedicar un tiempo a hacer algo manual.
  5. Usar auriculares para escuchar música o un audiolibro.
  6. Leer para conectar con la imaginación o el conocimiento. 
  7. Llamar a un/a amigo/a.

🤲🏻 Cuidar con corresponsabilidad es responsabilidad de todos.