Síntomas gripales o sospecha de COVID: ¿qué hacer?

Estamos en temporada de virus respiratorios y está habiendo un aumento en las consultas. Para minimizar el riesgo de contagio, te recomendamos que priorices la consulta médica a distancia a través de nuestro servicio de e-consulta o de Orientación Médica Telefónica. Y en caso de verte obligado/a a concurrir personalmente, recordá utilizar guardia ágil, nuestra sala de espera virtual

  • E-Consulta: desde nuestra web o app, todos los días de 8 a 20 hs.
  • Orientación Médica Telefónica: (011) 4363-4710 (CABA y GBA) o al 0800-122-1040 (desde el interior del país). Las 24 horas.
  • Guardia Ágil: reservá tu lugar en nuestras guardias desde nuestra web o app.

Recordá: 

Si tenés dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos. O si tenés sólo pérdida brusca de gusto u olfato, aislate y consultá a tu médico/a desde tu casa. 

Ayudemos a protegernos contra el Virus Sincicial Respiratorio

Swiss Medical ha sido seleccionada para participar en una investigación cuyo fin es evaluar una vacuna que busca prevenir en personas adultas la infección por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), más conocido como bronquiolitis.

 

¿Por qué es importante esta investigación?

  • En la actualidad no existen tratamientos ni vacunas aprobados para el VSR.
  • Es la segunda causa de enfermedades graves de las vías respiratorias en adultos.

¡Te invitamos a participar!

Inscribirte no implica obligatoriedad en la participación, sólo prioriza la posibilidad de ser contactado.

¡Vos podés ser parte de la solución!

O contactanos para más información:

Día Internacional de la Mujer

Cuidar a quienes cuidan

El trabajo de cuidado es uno de los sectores de la economía más feminizados y con mayor informalidad. En Argentina, en promedio, las mujeres ocupan el doble de tiempo en trabajos de cuidado no remunerados (6,4 horas diarias, frente a las 3,4 dedicadas por los varones)

Según un estudio realizado por ONU Mujeres, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, PAMI y Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la pandemia multiplicó las tareas de cuidado e hizo más difícil que las mujeres mantuvieran la independencia económica, aumentando la desigualdad e impactando en su salud mental y física.

En el Día Internacional de la Mujer te invitamos a reflexionar sobre la distribución de las tareas de cuidado, históricamente adjudicadas a mujeres, y la importancia de dividirlas con otras personas para generar una red de contención.

Si tenés a cargo tareas de cuidado es importante que procures momentos de descanso y distracción. A continuación te dejamos algunas ideas que pueden ayudarte

  1. Hacer una caminata rápida, aunque sea en un patio, balcón o terraza.
  2. Hacer ejercicios de respiración y/o de estiramiento.
  3. Encontrar un momento tranquilo para meditar en silencio.
  4. Dedicar un tiempo a hacer algo manual.
  5. Usar auriculares para escuchar música o un audiolibro.
  6. Leer para conectar con la imaginación o el conocimiento. 
  7. Llamar a un/a amigo/a.

🤲🏻 Cuidar con corresponsabilidad es responsabilidad de todos.

Día Mundial de la Obesidad

La obesidad es una enfermedad compleja, con muchas causas de fondo que implican a toda la sociedad. Por eso, cada 4 de marzo, la Federación Mundial de la Obesidad convoca a una jornada de acción unificada para visibilizar y encontrar soluciones a este problema. El lema de este año es “Una vida más feliz, más sana y más larga” y para lograrlo es fundamental que más personas de todo el mundo comprendan las causas de la obesidad.

¿Por qué la obesidad no es un problema individual?

Es frecuente esperar que las personas con obesidad se enfrenten solas al problema, sin barreras de apoyo y cargando, incluso, con la estigmatización y la culpa. Sin embargo, las raíces profundas de esta enfermedad son problemas de toda la sociedad. Reducir la enfermedad a una sola causa puede dificultar aún más su tratamiento, mientras que observar el panorama completo puede ayudar a identificar oportunidades de cambio duradero.

10 factores que ayudan a comprender mejor la obesidad

1. BIOLOGÍA

El cuerpo humano tiene mecanismos para protegerse de la inanición, lo que para algunas personas, puede hacer difícil mantener la pérdida de peso.

2. INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos ultraprocesados están contribuyendo al rápido aumento de la obesidad en todo el mundo.

3. SEDENTARISMO

Una persona sedentaria tiende a tener sobrepeso porque no quema calorías, y es habitual que tenga una alimentación desequilibrada. Esto hace que tenga más probabilidades de subir de peso.

4. RIESGO GENÉTICO

Nuestros genes son responsables de entre el 40 y el 70% de la probabilidad de desarrollar obesidad.

5. MARKETING

La comercialización de los alimentos mantiene un fuerte vínculo con el desarrollo de la obesidad.

6. ACONTECIMIENTOS DE LA VIDA

La vida prenatal, la edad adulta temprana, el embarazo, las enfermedades y los medicamentos pueden influir en el aumento de peso.

7. SUEÑO y ESTRÉS

La falta de sueño y los niveles elevados de estrés también pueden afectar el peso corporal.

8. SALUD MENTAL

Los síntomas de algunos trastornos mentales, y sus medicamentos asociados, pueden provocar un aumento de peso.

9. TRATAMIENTO

La gran mayoría de las personas con obesidad necesita ayuda profesional para alcanzar y mantener un objetivo de peso saludable a largo plazo.

10. ESTIGMA

La discriminación por el peso y el estigma pueden tener consecuencias importantes para alguien con obesidad.

¿Sabías que según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo*…?

· Un cuarto de la población informó obesidad (22% más que 2013 y 74% que en 2005).

· 3 de cada 10 personas registraron sobrepeso, y en otros 3 de cada 10 se evidenció obesidad (según el cálculo de índice de masa corporal por mediciones físicas).

· Sólo el 6% de la población cumplió con la recomendación de consumo diario de frutas y verduras (al menos 5 porc. diarias promedio).

· 6 de cada 10 personas adultas no realizan actividad física (10,2% más que en 2013).

Estos datos son importantes porque revelan que la epidemia de sobrepeso y obesidad continúa aumentando en nuestro país. Es momento de hacer algo para tener una vida más feliz, más sana y más larga.

*Fuente consultada: 4° ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Ministerio de Salud de la Nación, 2019.

¿Conocés nuestro Programa de Reeducación Alimentaria?

Contactanos telefónicamente al 0810-333-6800 (opción 5) ó vía correo electrónico: pra@swissmedical.com.ar

¿Qué es la varicela?

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda producida por el virus varicela zóster, y es una de las enfermedades eruptivas más frecuente de la infancia.

Aunque suele ser considerada una enfermedad benigna, puede traer complicaciones especialmente a niños y niñas pequeño/as, embarazadas y personas con enfermedades inmunosupresoras.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre moderada
  • Erupción en la piel en forma de manchas rojas que luego se transforman en vesículas (pequeñas ampollas llenas de líquido) y finalmente en costras o escaras. Las lesiones se presentan por todo el cuerpo y se caracterizan por generar picazón.
  • Éstas pueden sobreinfectarse si la persona se rasca.

Vacunación

La vacunación es la principal medida de prevención contra la varicela, especialmente contra las formas graves de la enfermedad y sus complicaciones.

A partir de enero de 2022 se implementó la segunda dosis de vacuna contra el virus de la varicela zoster al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) para niñas y niños de 5 años de edad.

Esquema

  • Primera dosis: 15 meses de vida
  • Segunda dosis: 5 años

Tus menores a cargo pueden vacunarse contra la varicela en nuestro Swiss Medical Center Recoleta (Junín 1191, 1er. piso) de lunes a viernes de 7.30 a 19.30 y sábados de 8 a 14 o en Clínica Zabala (Av. Cabildo 1295, 2do. SS) de lunes a viernes de 14 a 20 y sábados de 9 a 12.30