¿Cómo prevenir los golpes de calor?

Es muy importante tomar precauciones ante las altas temperaturas para evitar sufrir un golpe de calor. Tené en cuenta estas recomendaciones:

  • Tomá agua durante todo el día aunque no tengas sed. Evitá las bebidas alcohólicas.
  • Tomá líquido antes de iniciar cualquier actividad física al aire libre. No realices ejercicios en ambientes cerrados o calurosos.
  • Elegí alimentos frescos y ricos en agua. Evitá comidas abundantes.
  • Protegete del sol con protector solar.
  • No te expongas al sol entre las 10 y las 16.
  • Usá ropa suelta y clara. Evitá el uso de prendas oscuras o gruesas.
  • Cubrí tu cabeza usando sombreros o gorros.
  • Mantené los ambientes ventilados y frescos.

¡Compartí esta información!

10 tips para celebrar sin miedo y disminuyendo la posibilidad de circulación del virus

1. Elegir un grupo reducido de personas queridas para reunirse, es una buena opción para reducir el riesgo de contagio.

2. Lo mejor es reunirse en espacios abiertos o al aire libre. De no ser posible, abrir puertas y ventanas para asegurar una buena ventilación.

3. En la mesa, este año sigue siendo prudente que haya espacio entre comensales, para poder sostener una distancia mínima de seguridad.

4. Para evitar el contacto común de fuentes y cubiertos, es recomendable que haya una persona encargada de servir utilizando bandejas, o bien, llevar a la mesa la comida servida de antemano en platos individuales.

5. Moderar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo sus efectos suele disminuir la capacidad de cuidado.

6. Realizar higiene de manos, en especial, antes y después de preparar y/o servir la comida.

7. En los momentos en que no se utiliza el tapabocas, conservarlo en una bolsa de papel, para mantenerlo limpio entre usos.

8. Evitar la costumbre de saludar presencialmente después de las 0 hs, yendo de casa en casa, a otros familiares o amigos con los que no se compartió la cena.

9. En caso de tener que realizar un test de detección de COVID-19, cuanto más cerca del momento de la celebración, mejor. Y si recibís personas que viajaron desde el exterior, asegúrense ambos de que ha cumplido con las normas de aislamiento y testeo vigentes. Ante la presencia de síntomas ó si hay dudas, aplazar los encuentros. En este momento lo más importante es el cuidado de todos.

10. Si tenés familiares o amigos con los que no te podés reunir porque están lejos o enfermos, o conocés personas que, por cualquier motivo, están solas en estos días, no dejes de incluirlos en tu reunión de alguna forma (videollamada, un regalo para ellos en el arbolito, etc). Estos tiempos han sido difíciles para todos y sentirnos acompañados también es una forma de celebrar la vida y cuidar nuestra salud emocional.

Hablemos de sarampión

Ante la reciente aparición de un caso de sarampión, es importante seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, para evitar la reintroducción del virus en el país.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite muy fácilmente de persona a persona. Sus síntomas son fiebre y erupción de la piel, y puede causar complicaciones graves tales como neumonía y encefalitis, entre otras. No tiene un tratamiento específico, por eso es tan importante prevenirla mediante la vacunación.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

  • Niños entre los 12 meses y los 4 años de edad: UNA DOSIS de vacuna triple viral.
  • Personas entre los 5 y los 50 años de edad: al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) ó confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

(las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse)

Importante: tener en cuenta si vas a viajar al exterior

1. La vacuna con componente contra el sarampión debe ser aplicada por lo menos 15 días antes del viaje.

2. Recordá que la vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, mujeres embarazadas y personas con inmunosupresión.

3. En el caso de embarazadas que no hayan recibido la vacunación o no tengan anticuerpos contra el sarampión y de bebés menores de 6 meses, se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje.

¿Cómo es el esquema de vacunación esta temporada para personas que viajan al exterior?

• Niños de 6 a 11 meses de vida: UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (se la conoce como “dosis cero” es decir que no será tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario).

• Niños de 12 meses: UNA DOSIS correspondiente al calendario

• Niños de 13 meses a 4 años inclusive: al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.

• Mayores de 5 años y adolescentes: al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

• Adultos de 18 años y mayores: al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble viral) aplicada después del año de vida.

• Embarazadas: Se recomienda viajar sólo si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente antisarampionoso (doble viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

Evitar la reintroducción del virus del sarampión en nuestro país es una tarea que los sistemas de salud y las personas sólo podemos hacer juntos. Vos y/o tus menores a cargo pueden vacunarse en nuestro Swiss Medical Center Recoleta (Junín 1191, 1er. piso) de lunes a viernes de 7.30 a 19.30 y sábados de 8 a 14 o en Clínica Zabala (Av. Cabildo 1295, 2do. SS) de lunes a viernes de 14 a 20 y sábados de 9 a 12.30

Octubre – Mes de lucha contra el cáncer de mama

Aunque no reemplaza al control médico, observar los cambios en tus mamas realizándote el autoexamen frente al espejo permite detectar de forma precoz el Cáncer de Mama. 

Unite a la campaña de concientización sacándote una selfie con la guía de autoexploración presente en los espejos de nuestras Clínicas y Swiss Medical Centers y subiéndola a tus redes sociales con el hashtag #ChequearteSeVeBien.

Tu compromiso con la prevención se ve reflejado en menos riesgo para vos.

Seguí los pasos de la auto palpación para descubrir cualquier anormalidad y consultar con tu médico/a a tiempo.

 

Conocé más sobre la detección precoz del cáncer de mama en nuestra guía de prevención.

 

 

Cuidar a los más chicos ante el aumento de virus estacionales

Durante el último mes, y por primera vez desde el comienzo de la pandemia, se está observando un aumento de casos de infecciones por virus respiratorios que son frecuentes durante los meses de bajas temperaturas. En especial, se trata de cuadros de bronquiolitis en menores de 2 años, que son causados por el virus sincicial respiratorio (VSR).

8 consejos para prevenir las infecciones respiratorias en los menores de 2 años: 

  1. No interrumpas la lactancia materna. 
  2. Cumplí con el Calendario Nacional de Vacunación. 
  3. Ventilá los ambientes de la casa al menos una vez al día. 
  4. Cuidá que no se expongan al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña. Y que estén alejados de personas resfriadas o que tienen tos. 
  5. Mantené limpios, con agua y jabón, sus chupetes y juguetes, así como las superficies donde lo cambiás o le preparás la comida. 
  6. Sostené la higiene de manos frecuente, y especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. 
  7. Si tu hijo tiene más riesgo de bronquiolitis grave, es mejor que no asista a jardín maternal. 
  8. Recordá que ellos no deben usar tapabocas. 

Si tenés dudas sobre los síntomas, podés consultar a nuestros pediatras a través de E-Consulta en www.swissmedical.com o en la App Swiss Medical Mobile.