Conocer tu opinión nos ayuda a mejorar
Te invitamos a completar la nueva encuesta para conocer tu experiencias con los servicios de Swiss Medical Medicina Privada.
Ingresando desde «Mi Swiss Medical« accedes a ella.
Conocer tu opinión nos ayuda a mejorar
Te invitamos a completar la nueva encuesta para conocer tu experiencias con los servicios de Swiss Medical Medicina Privada.
Ingresando desde «Mi Swiss Medical« accedes a ella.
Te dejamos a continuación informción útil y servicios para este feriado próximo.
CRONOGRAMA DE ATENCION
Lunes 1 de mayo
E-CONSULTA
Accedé a una consulta médica virtual ingresando a Mi Swiss Medical en nuestro sitio web o desde la app Swiss Medical Mobile las 24 horas.
CREDENCIAL DIGITAL
Activala, usala y compartila desde la App Swiss Medical Mobile y llevala siempre en tu celular.
SI VAS A VIAJAR AL EXTERIOR
Contratá o ampliá tu cobertura internacional con Assist Card ingresando aquí o llamando al 0810-444-7700 (opción 1).
TELÉFONOS ÚTILES
Con la llegada del verano y teniendo en cuenta que se han reportado algunos casos de dengue autóctono, es importante reforzar las medidas de prevención para evitar que aumente la circulación del virus.
¿Cómo se transmite?
El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
El Aedes aegypti
Este mosquito presenta franjas blancas y negras en patas y abdomen. Puede tener sus criaderos en cualquier recipiente u objeto con agua quieta (bebederos de mascotas, floreros, botellas y todo aquello que pueda acumular agua). Se cría en lugares sombríos y húmedos, que aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal.
A este tipo de mosquito se lo suele llamar “hogareño” ya que puede reproducirse en un departamento, pero no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos.
¿Cuáles son los síntomas?
Ante síntomas de dengue, no te automediques y consultá al médico.
Si al momento de disminuir la fiebre, o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, vómitos recurrentes) es muy importante realizar una consulta médica inmediata. El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad.
¿Tiene tratamiento?
No tiene un tratamiento específico ni medicamentos que lo curen. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios.
¿Cómo puede prevenirse?
Al no existir vacunas contra el dengue, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.
Recordá: la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito.
¿Cómo prevenir las picaduras del mosquito?
¡Compartí esta información importante!
La pediculosis es un problema frecuente de la edad escolar. Los piojos se fijan al pelo sin diferenciar si es corto, largo, lacio, enrulado, el color, si está sucio o limpio. Y ocurre en todo el mundo, ya sea que se viva en el campo o en la ciudad.
Si bien no provoca una enfermedad grave, es molesta y, por rascada, puede producir inflamación de ganglios o lastimaduras del cuero cabelludo.
¿Qué son los piojos?
Los piojos son ectoparásitos muy chiquitos de 1-8mm, con el cuerpo de color variable (claros, grises). Se alimentan de sangre que extraen del cuero cabelludo, donde las liendres de 0,8mm depositan sus huevos en el cabello a 4-6cm del cuero cabelludo. Éstas se adhieren con una sustancia pegajosa que las mantiene firmemente unidas al cabello. Aun cuando el piojo ha salido del huevo, la liendre continúa adherida al cabello.
¿Cómo se contagian?
Se arrastran. Por contacto entre cabellos pasan de una cabeza a otra.
¿Qué síntomas producen?
Picazón. Sobre todo, detrás de las orejas y cerca del cuello.
¿Cómo detectarlos e impedir que se multipliquen?
Se recomienda revisar periódicamente la cabeza, en un lugar bien luminoso, separando el pelo por secciones.
Los lugares más fáciles para encontrar las liendres son detrás de las orejas y en la línea del cabello detrás. Es más difícil ver los piojos adultos. Recordar que las liendres se diferencian de otras partículas como la caspa por estar firmemente adheridas al cabello.
¿Cómo eliminarlos?
El tratamiento es combinado: manual y medicamentoso, ya que el solo uso de peine fino habitualmente no funciona y es necesario aplicar un medicamento específico para la pediculosis.
Peinar con peine fino el pelo mojado desde la raíz, se puede utilizar vaselina sólida para favorecer el deslazamiento. Hacerlo diariamente al regreso de la escuela.
Luego de cada aplicación es importante utilizar el método de peinado para arrastrar y eliminar liendres o piojos que pudiesen haber quedado. Hacerlo cada 2-3 días mínimo, por 2-3 semanas.
Medicamentos disponibles:
Tené en cuenta:
Dra. Nora Zonis. Médica Pediatra. MN 117.822. Swiss Medical Center.