Servicios online

Continuamos ampliando permanentemente nuestra oferta de servicios online para facilitar tus gestiones y brindarte una mejor atención.

Credencial digital |Siempre en tu celular, llevala adonde necesites 

Lanzamos Credencial Digital: más práctica, accesible, segura y personalizada. Tiene alcance nacional, no necesita renovarse y no ocupa espacio extra en tu teléfono.  

Activala desde la App Swiss Medical Mobile y presentala en cualquier consultorio, clínica, centro médico y/o farmacia de tu cartilla. Allí te solicitarán un código token para validar la atención, que lo generás fácilmente desde la misma credencial digital. 

Conocé cómo activarla y cuáles son sus beneficios 

E-Consulta | ¡Ahora también en tu celular! 

Ahora podés realizar tus consultas médicas en las especialidades clínica y pediatría desde la App Swiss Medical Mobile. Si el profesional te receta medicación o indica estudios, podrás descargar la receta u orden desde tu email. 

Sitio web 

Actualizamos el diseño y la estructura de nuestro sitio web para brindarte una mejor experiencia. En la nueva sección “Mi Swiss Medical” podrás administrar toda tu información: cobertura, trámites y gestiones médicas. Todo en un mismo lugar, mucho más fácil. 

Reintegros online 

Habilitamos la gestión de reintegros desde nuestro sitio web. Más fácil, rápido, y desde tu casa. Accedé a www.swissmedical.com e ingresá con tu usuario a la opción “Mi Swiss Medical”, donde podrás presentar tus comprobantes electrónicos de consultas o prácticas médicas. Ver video tutorial 

Pago online 

Incorporamos una nueva funcionalidad a nuestro sitio web para que puedas abonar tu factura sin salir de tu casa. Encontrá este servicio en el menú “trámites administrativos” dentro de “Mi Swiss Medical”. 

Recetas para pacientes crónicos 

Ampliamos la funcionalidad para que todos los pacientes con enfermedades crónicas puedan solicitar sus recetas desde la sección “Mi Swiss Medical” del sitio web y recibirlas en su correo electrónico. 

La artritis reumatoidea

La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa incierta. El sistema inmune, encargado de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades patógenas, tiene participación en ella.

Esta enfermedad puede manifestarse en personas de ambos sexos y a cualquier edad, aunque tiene mayor prevalencia en mujeres entre los 35 y 45 años de edad.

Los signos más comunes son dolor e hinchazón y rigidez en las articulaciones. Afecta frecuentemente las manos, la muñeca, pies y tobillos.

Cuanto antes se realiza el diagnóstico, mejor será el pronóstico de la enfermedad, ya que el tratamiento se inicia a tiempo y la inflamación y el daño articular pueden detenerse.

Por ser una enfermedad crónica necesita control y tratamiento por largo tiempo, lográndose mejores resultados si se cumple con el tratamiento.

Los beneficios de participar de un Programa Médico específico

Swiss Medical Medicina Privada cuenta con un programa para personas con artritis reumatoidea, con el objetivo de identificar el diagnóstico temprano y brindar un tratamiento oportuno. Otro de los objetivos es empoderar al paciente a través del acompañamiento telefónico, brindándole conocimientos y sostén motivacional así como estimulando el desarrollo de habilidades, todos ellos aspectos necesarios para su autocuidado. Asimismo, el programa ofrece algunos beneficios de descuentos en ciertos medicamentos.

Recientemente se han incorporado encuentros educativos a través de la plataforma Zoom, en los que se trata sobre diferentes temas como por ejemplo Tai Chi para el cuidado de las articulaciones o cómo transitar el dolor.

Artritis reumatoidea en tiempos de COVID-19

Los expertos informan que no habría motivos para pensar que una enfermedad autoinmune incremente la susceptibilidad al virus. Cabe recordar que quienes están medicados con corticoides crónicos deben extremar los cuidados. También que los adultos mayores (más de 60 años) y aquellos con problemas de salud preexistentes, especialmente enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión, tienen más probabilidad de contraer gripe estacional e infecciones por COVID-19.

Entonces, quienes tienen artritis reumatoidea o los factores de riesgo mencionados, deben seguir las precauciones generales: evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara, los ojos, la nariz o la boca.

Para más información sobre artritis reumatoidea podés consultar nuestra guía.

Swiss Medical Medicina Privada te invita a conocer sus Programas Médicos

Para obtener más información, comunicate telefónicamente al 0810-333-6800 / opción 3 o ingresá a www.swissmedical.com

Mensaje de nuestro Director Comercial Julio Diez

«Desde el comienzo de la pandemia, nos planteamos redoblar nuestros compromisos con cada cliente, tratando de estar lo más cerca posible, brindando información acorde y de contención para cada situación en particular. Sabemos que no es fácil, y que tampoco lo será en este camino que estamos atravesando, dada la incertidumbre y el cambio constante al cual debemos enfrentarnos. Pero con la idea clara, de que cuando podamos volver a encontrarnos en la “nueva normalidad” miremos hacia atrás, y estemos seguros de que hicimos el mayor esfuerzo para afrontar esta situación que nos impacta a todos como sociedad.

Todos en Swiss Medical Group estamos haciendo un trabajo único, con un compromiso gigante y donde los verdaderos héroes son nuestros compañeros profesionales de la salud que están jugándose en el día a día frente al virus.

Quería aprovechar este espacio para contarles lo que venimos haciendo desde que arrancó la cuarentena:

  • Charlas y reuniones informativas con clientes.
  • Charlas y reuniones informativas con todo el equipo comercial.
  • Desayunos con grupos menores de colaboradores para ver “cómo están.”
  • Nuevo Producto – Consultoría COVID-19.
  • Lanzamiento con nuevo look and feel sitio Web Empresas.
  • Digitalización de los procesos de ALTAS.
  • Atención de las cuentas de empresas a través de plataformas de videollamadas.
  • PECs online.
  • Asesoramiento y acompañamiento a empresas con casos positivos de COVID-19.

También, recordarles a ustedes que siempre está a disposición su ejecutivo de cuenta y el departamento de medicina corporativa. En estos momentos donde la incertidumbre respecto de la enfermedad se junta con la poca disponibilidad del sistema de salud, tenemos que tener en claro que el hecho de poseer más de 1300 camas propias a nivel país nos permite manejar estos recursos priorizando a nuestros clientes siempre.

Por último, agradecerles a todos los colaboradores que forman Swiss Medical Group, a nuestros profesionales de la salud quienes se encuentran en el frente de batalla, y en especial a la Gerencia Comercial por la rápida reconversión y adaptación al cambio, y por el compromiso y esfuerzo que venimos realizando».

 

Algunas estrategias para reducir el consumo de alcohol

Las bebidas alcohólicas generan cambios en el organismo, como así también en el comportamiento, ya que afectan el sistema nervioso central. No es necesario beber en grandes cantidades o durante un tiempo prolongado para poner en riesgo nuestra salud física y mental. Aquí te presentamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a reconocer si estás teniendo un consumo de riesgo y cómo controlar o reducir la ingesta.

Consumo de riesgo

No todos respondemos a la ingesta de alcohol de la misma manera. Esto dependerá de factores tales como el grado de alcohol puro de la bebida, el estado de ánimo y las enfermedades pre-existentes, así como de la cantidad, frecuencia y velocidad de la ingesta y si ingerimos alimentos antes o no. En ese sentido, todo consumo de alcohol nos expone potencialmente a riesgos, ya que aún en pequeñas cantidades, el alcohol puede afectar la capacidad de respuesta de los reflejos y la percepción del espacio-tiempo, lo cual aumenta la posibilidad de lesiones y accidentes.

El consumo regular de riesgo es atribuido a aquellos hombres que consumen más de dos tragos promedio por día y a aquellas mujeres que consumen más de uno, mientras que el consumo episódico excesivo, refiere al que hacen las personas que beben más de cinco tragos en una sola oportunidad.

Un trago equivale a una lata de cerveza, una copa de vino o una medida de bebidas fuertes (aproximadamente 15 gramos o mililitros de alcohol).

Algunas estrategias para reducir el consumo de alcohol

Si estás bebiendo más de lo que quisieras o vos o tus seres cercanos identifican que beber te está trayendo problemas, aquí te acercamos algunas recomendaciones prácticas:

  1. Llevá la cuenta de cuánto estás bebiendo.Tomar nota de cada trago antes de beberlo, ayuda a ir más despacio cuando lo necesites. Buscá una manera de hacerlo que te resulte práctica: por ej. en el celular, marcando un calendario impreso o una tarjeta especial que puedas tener siempre a mano.
  2. No bebas con el estómago vacío. El alcohol es absorbido más lentamente por el organismo si antes hubo ingesta de comida.
  3. Evitá “disparadores”. Es importante aprender a reconocer qué situaciones disparan tu impulso de beber, puede ser una emoción, cierta actividad o momento del día. Anticipate todo lo posible, por ej. planificando qué vas a hacer en lugar de beber.
  4. Conocé tu “NO”. Es posible que otra persona te ofrezca compartir un trago en momentos en los que no tenés ganas. Cuanto más rápidamente puedas decir “no” a estos ofrecimientos, más fácil será no ceder. Vacilar no funciona ya que en el fondo puede que sólo te estés dando tiempo para terminar aceptando.
  5. Controlá tus impulsos de beber recordando cuáles son tus motivos para cambiar (podés conversarlo con alguna persona de confianza).
  6. Ponete metas que puedas cumplir. Decidí cuántos días por semana beber y cuántos tragos beberás esos días. Dependiendo de tu estado de salud, tu médico puede recomendar que bebas menos o la abstención.

Los problemas ocasionados por el abuso o dependencia del alcohol pueden aparecer en cualquier etapa y momento de la vida. Si estás teniendo un consumo excesivo de alcohol y deseás solucionarlo, pedí ayuda a tus personas cercanas y/o a un profesional de la salud.

Adolescencia y pandemia: algunas claves para comprenderlos mejor

Cómo impacta la pandemia en la vida de los adolescentes

El «distanciamiento social» es una de las medidas propuestas para hacerle frente al complejo escenario planteado por la pandemia. Si bien se trata de una situación difícil para todos, resulta especialmente paradójica para las/os adolescentes, quienes encuentran en la socialización una razón de ser (aunque, por suerte, no la única).

Por otra parte, si bien la pandemia y la cuarentena no necesariamente anulan los proyectos futuros, los postergan y envuelven en un manto de incertidumbre. Este también es un aspecto que en la etapa adolescente cobra mayor relevancia, ya que los jóvenes necesitan poder contar con proyectos a futuro.

Dejar entrar el sol por la «ventana de la cuarentena”

Mucho se ha mencionado durante este tiempo acerca de la importancia de conservar las rutinas. A la vez, puede ser bueno pensar esta etapa como una suerte de «paréntesis» en el que coloquemos en pausa algunas de las situaciones y características personales que pueden ser motivo de fastidio o de incomodidad.

Las situaciones de estrés exacerban condiciones previas, por lo que, además de estar atentos a estas, puede ser bueno concentrarse en el momento actual sin ahondar en enojos previos. Dejar entrar el sol por la «ventana de la cuarentena» implica en la medida de lo posible -ya que las cuestiones económicas y los interrogantes en torno al futuro son fuente de enorme preocupación- tratar de conectarse con lo mejor de cada una/o, cultivando la paciencia y aprender a identificar los mejores recursos para afrontar esta situación que hoy nos toca vivir.

Además de conservar las conexiones con los diferentes miembros de la familia y los amigos a través de los recursos que brinda la tecnología, la figura de un profesional de la salud a quien consultar en caso de ser necesario es un recurso fundamental. Ya sea a través de teleconsulta o en forma directa (con las debidas normas de cuidado), poder contar con un espacio de escucha por parte del profesional, contribuirá a esclarecer dudas y a dar continuidad, más aún en el caso de adolescentes y jóvenes con situaciones crónicas.

Dejar entrar el sol por la «ventana de la cuarentena» no implica crear un microclima que ahuyente o niegue la realidad cotidiana, sino la posibilidad de conectar con lo mejor de cada una/o a fin de generar en los otros las mejores respuestas.

Algunas recomendaciones para relacionarte con tus hijos ahora:

  • Atender la «emocionalidad» de nuestros hijos/as adolescentes, sus preocupaciones -que se funden con las nuestras- y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
  • Negociar, consensuar, evitando traer al presente cuestiones que pueden ser motivo de fricción.
  • Evitar hacer preguntas que incluyan el «por qué» de antemano, ya que pueden parecer o volverse reclamos. Apelar, en cambio, a preguntas abiertas -las que no pueden ser respondidas por un SÍ o por un NO- que pueden ser herramientas de importancia para facilitar un mejor diálogo y comunicación.
  • Recurrir al humor, que siempre es un recurso valioso, puede ayudar a visualizar un tiempo mejor.

Asesoró: Dra. Irene Melamed. MN 55.255. Médica pediatra y especialista en adolescencia. Centros Médicos Ambulatorios de Swiss Medical Group.