Preguntas frecuentes acerca de la vacunación contra sarampión, rubéola y paperas

Si bien la campaña finalizó el 11 de diciembre pasado, las vacunas contra sarampión, rubéola y paperas (Triple Viral) seguirán disponibles en vacunatorios de todo el país para todos los niños y niñas nacidos entre el 01/11/2017 y el 30/09/2021, que no pudieron concurrir oportunamente, y dando prioridad a la vacunación del calendario oficial.

El propósito es sostener la eliminación de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y controlar la parotiditis. Estas enfermedades no tienen tratamiento específico y continúan circulando en otros países, por lo que es importante reducir el riesgo de reaparición de casos y el desarrollo de brotes. La vacunación es la única herramienta disponible.

¿En qué consiste la vacunación?

Se trata de una dosis adicional de la vacuna triple viral, para sarampión, rubéola y paperas (Triple Viral) independientemente de las dosis recibidas con anterioridad o de haber padecido dichas enfermedades. Puede ser administrada junto con cualquier otra vacuna.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna es obligatoria para niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive (4 años, 11 meses y 29 días). Es gratuita y no requiere orden médica.

Esta vacunación ¿reemplaza las dosis del Calendario Nacional?

No, el Calendario debe cumplirse en las edades indicadas.

¿Existe un riesgo de brote?

Las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación han estado descendiendo en forma sostenida desde el año 2016 a niveles preocupantes y esto se agravó en los años de pandemia. Esta situación genera preocupación ya que se necesita al menos que un 95% de la población esté inmunizada para considerarla protegida.

¿Qué debo hacer si mi hijo/a tiene el esquema de vacunación atrasado?

Los niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive que no certifiquen la dosis de triple viral del año deberán recibir la vacuna como parte del calendario y luego de un mes pueden recibir la vacuna de campaña

¿Qué debo hacer si mi hijo/a recibió otras vacunas de virus vivo atenuado en el último tiempo?

Si hubieran recibido vacunas a virus vivo atenuado (triple viral, varicela o fiebre amarilla) en las últimas 4 semanas, se deberá esperar el intervalo mínimo de 28 días para aplicar la dosis pendiente de campaña de triple viral.

¿Existen contraindicaciones para recibir la vacuna triple viral?

Sí. Los niños inmunocomprometidos NO deben recibir esta vacuna (niño/as con inmunodeficiencias primarias; con infección por VIH con recuento de linfocitos CD4<15%.; con inmunosupresión por fármacos; trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos, o con enfermedad oncológica activa).

Y deben respetar los intervalos sugeridos de 6 y 7 meses respectivamente lo/as niño/as con púrpura trombocitopénica o que hayan recibido recientemente sangre y/o hemoderivados.

Otras contraindicaciones para recibir triple viral

NO deben recibir esta vacuna lo/as niño/as que hayan tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) ante una dosis anterior o a componentes de la vacuna.

Consideraciones especiales

Quienes recibieron tratamiento inmunosupresor, deberán respetar el intervalo entre la finalización de éste y la aplicación de las vacunas, a fin de asegurar una respuesta inmune adecuada:

  • 6 a 12 meses post trasplante
  • 3 meses después de quimioterapia
  • 1 mes después de corticoterapia sistémica
  • 1 mes post radioterapia total

La vacunación es la única herramienta disponible para evitar el desarrollo de brotes.

Nuevo Swiss Medical Center Dot Baires

Inauguramos un nuevo centro médico en el shopping Dot Baires. Brinda atención programada en más de cuarenta especialidades médicas y estudios de diagnóstico. Ubicado dentro de la planta baja del Dot Baires Shopping, Vedia 3626, atendiende de lunes a viernes de 7.30 a 20 hs. y sábado de 8 a 14 hs.

Cuenta con 1390 m2 y tiene treinta y tres consultorios, una recepción general, cuatro boxes de laboratorio y cinco salas de espera especialmente ambientados para su atención, con especialidades como ginecología, traumatología, clínica médica y oftalmología, sumadas a las especialidades pediátricas. Además, estudios de diagnóstico como ecografía mamaria, mamografía, resonancia. Asimismo, cuenta con servicio de Welltest.

Cercano para la zona norte de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, tiene la novedad de incorporar a Swiss Medical Center dentro del centro comercial, donde se agrupa la actividad de la zona.

Swiss Medical Center Dot Baires, el lugar que tu salud merece.

Gripe: ¡Vos podés ayudar a prevenirla!

Se están desarrollando a nivel internacional ensayos en fases avanzadas de vacuna contra la gripe que evaluarán si es segura y efectiva contra la influenza.

Estas vacunas basadas en nuevas tecnologías buscan brindar varios beneficios en comparación con las vacunas actuales:

  • Capacidad de responder a los cambios de cepa más rápidamente.
  • Generar respuesta inmune más potente y mayor protección en adultos mayores.

Nuestra institución fue seleccionada para participar en estudios clínicos que comenzarán próximamente y te invitamos a sumarte.

(Inscribirte no implica obligatoriedad en la participación, sólo prioriza la posibilidad de ser contactado)

O contactanos para más información:

Día Mundial Sin Tabaco

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una fecha para tomar conciencia de los efectos nocivos y peligros letales del consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco ajeno sobre nuestra salud.

Este año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace foco en el impacto que el tabaco tiene sobre el medioambiente, debido a todo lo que implica su cultivo, fabricación, distribución y desechos generados por el consumo. Desde Swiss Medical, queremos una vez más apelar a los más jóvenes. Las nuevas generaciones, especialmente comprometidas con el cuidado del medioambiente, también pueden hacer mucho por su salud y la del planeta, evitando iniciarse en el consumo de tabaco, o, si ya lo han hecho, abandonándolo.

¿Qué tácticas utiliza la industria tabacalera para atraer a los más jóvenes?

  • Incorporar sabores atractivos en productos de tabacos sin humo como en los cigarrillos electrónicos, o también conocido como «vapeo».
  • Promocionar productos de tabaco en eventos dirigidos a jóvenes, como en puestos de venta de diseño altamente atractivo en conciertos y festivales.
  • Utilizar las redes sociales, sirviéndose de personas influyentes y celebridades para promocionar productos de tabaco y vapeo, algunas de ellos con más de 2 millones de seguidores.
  • Ofrecer muestras gratuitas y vender productos con un diseño elegante a la altura de los ojos de los niños y otras técnicas de mercadotecnia.
  • Entre esas técnicas se encuentra el uso de la publicidad digital, por ejemplo a través de videojuegos.

¿Cuáles son los efectos nocivos que tiene el tabaco sobre la salud?

Según la OMS, estudios recientes han demostrado que las personas que fuman tienen un mayor riesgo de padecer una forma grave de COVID-19, ocasionando neumonía y otras enfermedades pulmonares crónicas.

Otros aspectos:

  • La nicotina es una droga altamente adictiva y puede dañar el cerebro en la etapa de desarrollo de los niños.
  • El tabaco es un producto caro cuya adquisición puede mermar la economía familiar.
  • Fumar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías y afecciones pulmonares. En nuestro país está prohibida su venta.

¿Cómo podemos luchar contra la epidemia de tabaquismo?

Si fumás y no podés evitarlo, que sea SIEMPRE fuera de tu hogar, por ej. en la vereda. Y contale a tus seres queridos, especialmente si son niños o jóvenes, que te resulta difícil dejarlo aunque sabés que es perjudicial para la salud. Es clave que los jóvenes NO se inicien en el consumo del tabaco.

Para mayor información accedé a nuestra guía para dejar de fumar.

Virus de la viruela símica o “viruela del mono”

¿Qué es?

Es un virus que sufren los animales (zoonosis) y que tiene una transmisibilidad moderada entre humanos. Se trata de una enfermedad endémica en algunos países africanos y aparece en otros países de forma aislada.

¿Por qué llama la atención en este momento?

Porque no es común la cantidad de casos que se está reportando fuera de África (la OMS informó que se confirmaron e investigan casos en: Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos)

¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia?

Existen diferentes variantes. La que se detectó actualmente es leve y produce:

  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza
  • Erupciones durante unos 7 días

Se contagia por contacto directo: a través de lesiones de la piel, de gotitas o saliva de la persona enferma.

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para la población

Si presentás síntomas compatibles (en especial erupciones) y tenés antecedentes de viaje a las zonas donde está habiendo casos y/o suponés alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados (tuviste contacto físico directo o con materiales contaminados como ropa o ropa de cama, estuviste expuesto sin protección respiratoria):

  • Deberás tomar medidas de aislamiento social
  • Implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas)
  • Realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.