Dengue: reforcemos la prevención

Prevención Dengue

Se acerca el calor y con él la temporada de dengue 🦟, por eso es crucial reforzar la prevención. Eliminar los posibles criaderos para evitar que los huevos que quedaron de la temporada pasada eclosionen, ayuda a reducir la cantidad de mosquitos durante el verano. Te compartimos algunas claves. 

¿Cómo evitar que el mosquito se críe?

La mejor medida es eliminar los espacios hogareños húmedos o que contengan agua estancada.

  • Vaciá botellas, latas, cubiertas, baldes, colectores de desagües de aire acondicionado, etc.
  • Cambiá frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros.
  • Evitá tener plantas en agua. 
  • Tapá los tanques de agua, aljibes o cisternas. 
  • Limpiá desagües y canaletas. 
  • Si tenés piscina, mantenela limpia y clorada. Cubrila mientras no se utilice. 
  • Mantené patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados. 
  • Verté agua hirviendo en las paredes internas de rejillas y colocales tela mosquitera.

¿Cómo puede prevenirse el dengue? 

Evitá picaduras

  • Aplicá repelentes con DEET en la piel expuesta.
    • No lo apliques sobre la piel irritada. 
    • Evitá rociarlos en espacios cerrados o sin ventilación. 
    • En niños, aplicalos sólo una vez al día. 
    • No los utilices en bebés menores de 2 meses. 
    • Si aplicaste el producto más de 3 veces seguidas, lavá tu piel. 
  • Utilizá repelentes ambientales como tabletas y/o espirales. Mantenelos fuera del alcance de niños y animales. 
  • Protegé cunas y cochecitos de bebés con tela mosquitera. 
  • Usá ropa que cubra brazos y piernas cuando estés al aire libre.

Vacunación

Es importante que sepas que la vacunación contribuye a reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad, pero no evita la aparición de brotes. La vacuna Qdenga® fue aprobada en 2023 por la ANMAT para personas mayores de 4 años. 

  • Se administra en un esquema de 2 dosis con un intervalo mínimo de 3 meses entre ambas. 
  • NO está indicada para personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas o en período de lactancia, menores de 4 años y mayores de 60 años. 
  • Si cursaste la enfermedad, debés esperar entre 3 y 6 meses desde el alta para vacunarte.
La campaña de vacunación pública en CABA ya comenzó y se desarrolla por etapas. Los adolescentes de 15 a 19 años pueden sacar turno en la web del Gobierno de la Ciudad. No es necesaria orden médica. La aplicación se realiza en forma gratuita en vacunatorios, hospitales, CeSACS y postas extrahospitalarias de la ciudad. El plan continuará progresivamente por rango etario.

 

Si elegís vacunarte, la cobertura a través de Swiss Medical es al descuento de farmacia que tenga tu plan, en vacunatorios de cartilla y presentando orden médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *