
Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una fecha para tomar conciencia de los efectos nocivos y peligros letales del consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco ajeno sobre nuestra salud.
Este año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace foco en el impacto que el tabaco tiene sobre el medioambiente, debido a todo lo que implica su cultivo, fabricación, distribución y desechos generados por el consumo. Desde Swiss Medical, queremos una vez más apelar a los más jóvenes. Las nuevas generaciones, especialmente comprometidas con el cuidado del medioambiente, también pueden hacer mucho por su salud y la del planeta, evitando iniciarse en el consumo de tabaco, o, si ya lo han hecho, abandonándolo.
¿Qué tácticas utiliza la industria tabacalera para atraer a los más jóvenes?
- Incorporar sabores atractivos en productos de tabacos sin humo como en los cigarrillos electrónicos, o también conocido como «vapeo».
- Promocionar productos de tabaco en eventos dirigidos a jóvenes, como en puestos de venta de diseño altamente atractivo en conciertos y festivales.
- Utilizar las redes sociales, sirviéndose de personas influyentes y celebridades para promocionar productos de tabaco y vapeo, algunas de ellos con más de 2 millones de seguidores.
- Ofrecer muestras gratuitas y vender productos con un diseño elegante a la altura de los ojos de los niños y otras técnicas de mercadotecnia.
- Entre esas técnicas se encuentra el uso de la publicidad digital, por ejemplo a través de videojuegos.
¿Cuáles son los efectos nocivos que tiene el tabaco sobre la salud?
Según la OMS, estudios recientes han demostrado que las personas que fuman tienen un mayor riesgo de padecer una forma grave de COVID-19, ocasionando neumonía y otras enfermedades pulmonares crónicas.
Otros aspectos:
- La nicotina es una droga altamente adictiva y puede dañar el cerebro en la etapa de desarrollo de los niños.
- El tabaco es un producto caro cuya adquisición puede mermar la economía familiar.
- Fumar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías y afecciones pulmonares. En nuestro país está prohibida su venta.
¿Cómo podemos luchar contra la epidemia de tabaquismo?
Si fumás y no podés evitarlo, que sea SIEMPRE fuera de tu hogar, por ej. en la vereda. Y contale a tus seres queridos, especialmente si son niños o jóvenes, que te resulta difícil dejarlo aunque sabés que es perjudicial para la salud. Es clave que los jóvenes NO se inicien en el consumo del tabaco.
Para mayor información accedé a nuestra guía para dejar de fumar.