Brote de dengue

Estamos entrando en el mes de junio y sin embargo, continuamos atravesando el brote de dengue de mayor magnitud desde que reapareciera en nuestro país el mosquito transmisor (Aedes aegypti) por primera vez en 1997. Las condiciones climáticas tanto como el efecto multiplicador que se produce al haber más personas infectadas, hacen que debamos seguir en alerta, tomando todas las precauciones y estando atentos a la aparición de síntomas.

Los cuatro tipos del virus

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, transmite el virus. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de los 4 tipos de virus que existen, adquiere el dengue. Una persona nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero, si vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los 3 virus restantes, puede sufrir dengue nuevamente.

Evitar el contagio

Es importante recordar que el dengue NO se transmite de persona a persona ni a través de objetos, ni de la leche materna. El contagio únicamente se produce por la picadura del mosquito infectado, que puede picar en cualquier momento del día, las 24 hs. Por eso la forma más efectiva de prevenirlo es utilizando repelentes que contengan DEET y eliminar o evitar la formación de criaderos de mosquitos.

Si presentás síntomas, no te automediques y consultá a un profesional para que éste pueda revisarte y así establecer el diagnóstico correspondiente.